Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con zanahoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

Nuestra versión del borsch caliente, la sopa de remolacha más famosa


El borsch (conocido también como borscht o borshch) es una sopa de verduras que incluye por lo general remolacha, lo cual le otorga un intenso y característico color rojo. Es parte de la herencia culinaria de muchos de los países del Este de Europa y de Europa Central. En esta ocasión te traemos una versión adaptada a la cocina argentina.

Ingredientes (4 personas): 500 g. de carne vacuna con o sin hueso, 3 remolachas, 200 g. de repollo blanco, 2 papas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 tomates, 1 cucharada de vinagre, sal y pimienta, eneldo, perejil, manteca, crema de leche o yogur sin sabor. 

Primero necesitamos preparar el caldo de carne. Para esto colocamos la carne en 3 litros de agua con sal y esperamos que hierva. Bajamos el fuego y añadimos una cebolla picada. Cocinamos unas 2 horas. En esta receta utilizamos roast beef cortado en pequeños trozos.


Aparte cocinamos unos minutos las remolachas cortadas en rodajas finas (sin piel) en un poco de manteca. Rápidamente añadimos el tomate cortado, un poco de caldo, el vinage y mantenemos a fuego lento durante una hora. 

Volvemos al caldo de carne, le añadimos el resto de las verduras ya cortadas (el repollo en fina juliana y lo demás en cubos) y la preparación de remolacha y tomate y condimentamos. Seguimos cocinando hasta que todo esté tierno.


Servimos con un poquito de crema o yogur y perejil (originalmente suele acompañarse con crema agria).


domingo, 5 de junio de 2016

Chupín de pescado


El chupín de pescado es una receta típica de las cocinas de Argentina y Uruguay. Se trata de un guiso realizado con vegetales y pescados o mariscos.

Ingredientes (4 porciones): 1 kilo de pescado blanco preferentemente sin espinas (en esta receta usamos gatuzo) + 2 cebollas + 1 pimiento morrón rojo + 2 dientes de ajo + 300 g. de arvejas + 3 zanahorias + 1 litro de salsa de tomate + 1 vaso de vino blanco + sal, laurel, pimienta y pimentón a gusto.

El gatuzo es un pescado ideal para guisos por la firmeza de su carne y la ausencia de espinas (tiene sólo un espinazo central); pero pueden utilizar cualquier pescado blanco de su preferencia, sin piel.

Comenzamos pelando y cortando en rodajas la zanahoria. También picamos la cebolla, el ajo y el morrón. Si es necesario limpiamos el pescado y lo cortamos en porciones.



Ya con todo listo hacemos una base de salsa igual a cualquier guiso: salteamos los vegetales con un poco de aceite y cuando están dorados añadimos la salsa de tomate y el vino. Condimentamos y cocinamos alrededor de 1 hora con fuego suave.
 

Cuando la salsa ya está lista es el momento de añadir el pescado, que se cocina muy rápido (como mucho 15 minutos). Es importante no pasarnos del punto de cocción, la mayoría de los pescados tienden a desarmarse cuando están demasiado cocidos.


Unos 3 minutos antes de finalizar la cocción añadimos las arvejas y corregimos los condimentos.


¡Listo! Acompañamos con puré de papas, papas al natural, arroz, quínoa cocida, legumbres o como nos guste. Una comida ideal para las noches de frío.

¡Buen apetito!

viernes, 28 de agosto de 2015

Ñoquis multivegetal especiales para niños que no comen verduras



¿Ya no sabés qué inventar para que tus hijos coman vegetales? Si estás pasando por una fase similar y las ideas a la hora de la cena se te agotaron por completo Como Lima BUEna te trae la solución. Una sección especial que titulamos "Recetas para padres y madres desesperados".

La receta de hoy incluye 3 vegetales pero bien podría llevar sólo 2 o bien muchos más. Cualquier hortaliza que puedas cocinar al vapor y hacerla puré podría formar parte de la masa.

Ingredientes (4 porciones):
1 papa grande
1 batata grande
1 zanahoria grande
1 huevo (opcional)
Sal, pimienta, nuez moscada
1 taza de harina (puede ser integral)

Primero cocinamos las verduras preferentemente al vapor (o hervidas). Aun calientes las transformamos en puré. La zanahoria recomendamos procesarla con licuadora o minipimer para que quede un puré totalmente liso.


A continuación mezclamos el puré con los demás ingredientes y amasamos un poco hasta que se forme la masa.


Importante: La cantidad de harina puede variar de acuerdo a la cantidad de agua que tengan los vegetales y el modo de cocción elegido. En todos los casos es esencial no poner demasiada harina para lograr unos ñoquis livianos y sueltos. La masa de por sí es un poquito pegajosa, por lo cual tenemos que enharinar la mesada y los utensilios para poder manipularla sin que se pegue.


Para formar los ñoquis cortamos pequeños trozos, los estiramos formando "palitos" y luego cortamos pedacitos parejos. No se preocupen si no son idénticos, al momento de cocinar los ñoquis los más pequeños flotan antes por lo cual no hay posibilidad de que se cocinen en forma despareja.


Podemos dejar los trocitos de ese modo o formar las típicas ranuras de los ñoquis que se consiguen rodando con suavidad cada pedacito sobre un tenedor o un utensilio especial de ñoquis.





Cocinar los ñoquis es muy fácil. Hervimos agua con sal gruesa y echamos la pasta. La cocción es muy rápida, alrededor de un minuto. Apenas el ñoqui flota hay que quitarlo con una espumadera. En este caso los salteamos en manteca y los servimos con queso rallado.

¡Buen apetito! Esperamos que sus niños se animen a probar los ñoquis multivegetal. ¡Después nos cuentan si funcionó!

jueves, 6 de agosto de 2015

Muffins integrales de zanahoria y nuez



Una versión "libre" de una receta de OliLu. Muffins dulces, húmedos, saludables, nutritivos y muy pero muy ricos. ¿Quién se anima?

Ingredientes:

1 taza de harina integral
1 taza de harina común
2 tazas de azúcar integral
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de aceite
4 huevos
4 tazas de zanahoria rallada
2/3 de taza de nuez (o cualquier otra fruta seca)

Por un lado mezclamos los secos. Por otro batimos el aceite con los huevos. Unimos las preparaciones, añadiendo la zanahoria y las nueces picadas.




Llenamos 3/4 de los moldecitos y llevamos a horno medio (previamente calentado) por unos 20 minutos o hasta que pinchando los muffins el palito salga seco.


¡Ideales para la merienda! ¿Los vas a probar?

jueves, 7 de mayo de 2015

Soufleé de zanahorias y papa

Es ideal para acompañar carnes. Yo lo hago como comida principal para mi hijo de 2 añitos y no falla.


1) Precalentar el horno a 200 grados
2) Podes usar la verdura que quieras. En este caso usé 2 zanahorias, 1 papa mediana, medio morrón, 1 cebolla y 1 diente de ajo. Como primer paso vamos a cocinar todas las verduras. Hervimos la papa junto a la zanahoria, cortadas en cubos. Picamos cebolla, ají y ajo y los saltamos en un chorrito de aceite de oliva. 
3) Batimos 3 claras a punto de nieve y reservamos junto con las 3 yemas.
4) Preparamos la salsa blanca. Derretimos en una sartén 25 gr. de manteca. Una vez derretida, le agregamos 1 cucharada de harina y sal a gusto, siempre batiendo para que no se nos hagan grumos. Le agregamos 1 taza pequeña de leche. Cocinamos, retiramos del fuego y dejamos entibiar.
5) Pisamos o procesamos (según la textura que quieras darle) las verduras ya cocidas. Le agregamos la salsa blanca y las 2 yemas. Agregamos las claras batidas a nieve y mezclamos de forma envolvente. 
6) Llevamos la mezcla a la budinera y de ahí al horno 20 minutos. Cuando pinches con un cuchillo o palillo el centro de la preparación y éste salga limpio quiere decir que tu soufleé está listo.



sábado, 2 de mayo de 2015

Mayonesa de zanahoria



¿Querés sorprender a alguien? ¿Servir un dip original, exquisito y tan fácil como mixear algunos ingredientes juntos? ¿Reemplazar productos animales de tu dieta? ¿Preparar un sándwich único y novedoso? No te pierdas esta receta.

Ingredientes para 1 frasco tamaño mermelada:
3 zanahorias grandes hervidas o cocidas al vapor
1 diente de ajo
Aceite de oliva (aprox. 1/4 de taza)
Sal y pimienta


Es importante cocinar las zanahorias hasta que estén tiernas pero no hayan perdido su color. Las retiramos del fuego y las procesamos con minipimmer o licuadora junto al ajo, la sal y la pimienta. Vamos añadiendo el aceite (utilizamos oliva pero puede ser otro) en forma de hilo mientras mixeamos, para lograr la emulsión.



Guardamos en heladera en frasco cerrado, dura aproximadamente 1 semana.

¡A sorprenderse!

Soufflé de zucchinis y zanahoria



Ingredientes:
3 huevos
1/2 taza de harina
2 zucchinis
2 zanahorias
Queso cremoso
Sal y pimienta

Pelar y rallar los vegetales. Cocinarlos en una sartén con un poquito de aceite hasta que estén blandos.



Reservar. Batir aparte las claras a nieve.


Una vez tibios los vegetales mezclarlos con las yemas y la harina, salpimentar y añadir las claras en forma envolvente. 


Colocar la mitad de esta preparación en una budinera aceitada, en el centro colocar bastones de queso (cantidad a gusto) y cubrir con el resto. Hornear a fuego mínimo aprox. 1 hora.

Carrot cake (torta de zanahorias)



¡Una receta que no falla! Pruébenla y sorprendan a todo el mundo.

Ingredientes:
1 y media tazas de harina leudante
1 taza de azúcar
2 zanahorias medianas ralladas (bien finito)
3/4 taza de aceite neutro (girasol o maíz)
3 huevos
Canela a gusto

Para la cobertura/relleno:
2 potes de queso Finlandia, Philadelphia o similar
3/4 taza de azúcar impalpable
Esencia de vainilla

Calentar el horno en mínimo. Mezclar los ingredientes y cocinar en molde de 20 cm por 1 hora aprox.





Dejar enfriar. Mezclar el queso con el azúcar impalpable y unas gotas de esencia de vainilla.

Cortar la torta al medio y rellenar con la mitad del queso. Luego terminar colocando la otra mitad como cobertura por todo la superficie, en forma rústica.

¡A disfrutar!

Chow mein de verduras y pollo



Ingredientes para 4 porciones:
1 paquete de spaghetti (500 g.)
1 zanahoria grande cortada en tiras
2 zapallitos verdes cortados en bastones (con cáscara)
1 cebolla grande cortada en pluma
1 pechuga de pollo cortada en tiras
Aceite,salsa de soja, pimienta
Opcionales: semillas de sésamo, aceite de sésamo, salsa de pescado


La clave de este plato es cocinar los vegetales muy poco y a fuego bien fuerte. Tienen que quedar bien coloridos y crujientes. Unos 2 o 3 minutos aprox. Primero salteamos la cebolla, retiramos, y salteamos la zanahoria, retiramos, y por últimos salteamos los zapallitos 1 minuto.

Volvemos a calentar el wok, aceitamos, y salteamos el pollo hasta que esté cocido, unos 5 minutos.

Aparte cocinamos los fideos 2 minutos menos de lo que indique el paquete y reservamos. Unimos las verduras y el pollo, añadimos los fideos cocidos, condimentamos con pimienta y salsa de soja, y salteamos todo junto uno o dos minutos.

Podemos añadir salsa de pescado y unas gotas de aceite de sésamo, y espolvorear con semillas de sésamo. Si justo tenían alguno de estos ingredientes y no sabían cómo usarlos, ¡es el momento!

Buen provecho... 

Sopa de remolachas



Una receta super sencilla, nutritiva y riquísima.

Ingredientes:
1 kilo de remolachas previamente cocidas y peladas.
1 zanahoria grande.
1 cebolla grande.
Sal, pimienta, queso crema.


Saltear la cebolla con un poquito de aceite, una vez dorada añadir las remolachas en cubos y la zanahoria en rodajitas. Cubrir con agua.




Salpimentar y dejar cocinar hasta que todo esté bien tierno (aprox. media hora de fuego fuerte). Procesar y servir con un copito de queso crema.



¡No nos digan que el color no es hermoso!