Mostrando las entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Barritas de limón: ¡Un guilty pleasure que vale la pena!


Si te encantan los dulces con sabor a limón y un toque ácido estas barritas van a convertirse en un clásico de tus recetas muy pronto. Para el té, para regalar en una linda cajita o para acompañar un café en cualquier momento del día. Animate a probarlas. Un placer culposo que vale la pena.

Ingredientes para la masa: 150 g de manteca (mantequilla) blanda + media taza de azúcar impalpable + media taza de harina leudante.

Para el relleno: 1 taza y media de azúcar común + 4 huevos + ralladura de 1 limón grande + jugo de 2 limones.

Comenzamos precalentando el horno a temperatura media. Luego formando un granulado con los ingredientes de la masa. Usamos las manos. Nos quedará de este modo:


Reservamos una taza de esta preparación aparte y el resto lo colocamos en una fuente rectangular apta para el horno. La idea es que quede una capa de un espesor de 1 cm. aproximadamente. Cocinamos por 10 minutos. 


Agregamos a la preparación reservada los ingredientes del relleno. Simplemente mezclamos bien, cubrimos la masa y volvemos a llevar al horno por 20 minutos.





Dejamos enfriar y cortamos en barritas. ¡Listo! Una delicatessen tentadora, dulce pero algo ácida, cremosa y que se deshace en la boca. ¡No se la pierdan!


sábado, 25 de julio de 2015

Picarones


Los picarones son el postre más famoso de la amplia repostería peruana. Estos sabrosos buñuelos tiene sus orígenes en el virreinato del Perú y se dice que es la versión peruana de los buñuelos españoles.
Los que probé en Lima llevan camote y zapallo. Personalmente, me gustan más sencillos, solo con harina, levadura y miel, que probé en Arequipa (provincia al sur de Perú).
Este fin de semana son Fiestas Patrias y así lo celebramos: una rica receta de picarones arequipeños.¡Que la disfruten!

¡Muchas Felicidades Perú!

 

Ingredientes (para 6 personas):

1/2 kilo de harina sin preparar
2 huevos
1/2 taza de agua de anís
1/2 cucharadita de levadura seca
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
aceite
miel de chancaca (también llamada miel de panela o moreno de caña): cantidad necesaria
 
Preparación:
 
Dejar en remojo la levadura seca en la taza de agua de anís.
Mezclar la harina con la sal. Mezclar los huevos con el agua y el azúcar. Echar el líquido en la harina. Mezclar y amasar hasta obtener una pasta chiclosa. Si es necesario aumentar más agua. Dejar reposar por 2 horas aprox. (hasta que se haya elevado y aumentado el doble de su tamaño). Pasado este tiempo, se mojan los dedos en agua, tomar con los dedos una porción y estirar hasta que quede en círculo, hacer un hueco en el centro y freírlos en abundante aceite caliente. Ayúdese con dos palitos servir acompañado con la miel.
  

Tips:
 
El éxito de esta preparación radica en la consistencia de la masa, asegúrense de que quede muy elástica.
La miel de chancaca puede mezclarse con frutas como manzana, membrillo y piña, también se recomienda un pizca de anís.
Al momento de freír, se debe tener mucho cuidado de pasarse de cocción, ya que se pueden quemar muy rápido.
Se estila cruzar una vara de madera sobre la sartén e ir ensartando los picarones, para lograr que escurran el aceite sobrante (ver fotos).
 



 
 
 ***Fotos de internet

 



 

jueves, 9 de julio de 2015

Cookies con choco chips

No nos hacemos responsables del kilito que suban el próximo fin de semana... ;) Esperamos que disfruten de esta receta y la compartan con sus seres queridos. Por acá ya pasó un ¨pequeño intruso¨ a robarme una cookie...


Ingredientes (rinden 20 cookies grandes):


  • 230 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • ¾ taza o 150 gr de azúcar moreno
  • ¾ taza de azúcar blanca
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 ¼ tazas de harina 
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • 2 tazas de chips de chocolate
  • 1 taza de nueces picadas (no demasiado fino)


Pre calentamos horno a 170 grados. Mezclamos los ingredientes secos. Reservamos.
Mezclamos la mantequilla con el azúcar blanca y azúcar moreno, hasta que se integre bien todo hasta que nos quede una mezcla cremosa. Incorporamos los 2 huevos (primero uno y batimos bien hasta que esté incorporado para colocar el segundo).

Agregamos la vainilla y seguimos batiendo.


Incorporamos los ingredientes secos.


Por último, agregamos los chips de chocolate, mezclamos bien y agregamos las nueces.

Si, hacia el final. vemos que la mezcla no tiene mucho cuerpo podemos agregar harina hasta espesarla lo suficiente. Con dos cucharas tomamos la cantidad necesaria y vamos colocando las futuras galletas en una placa especial o una placa forrada en papel para horno.
Dejen espacio entre ellas porque crecen mucho. Llevamos al horno de 9 a 12 minutos.

Dejamos enfriar antes de retirar de la placa y llevarlas a una rejilla para que terminen de enfriarse.

Ñam, ñam, ñam...riquísimas!!!

 



jueves, 28 de mayo de 2015

Pasta frola (receta e historia)

Hoy les traemos otro clásico argentino heredado de nuestros ancestros italianos: la pasta frola.

 
Ingredientes:
  • 500 gr de harina preparada o leudante (o harina común con 1 cdita al ras de bicarbonato de sodio y polvo para hornear)
  • 200 gr de manteca (mantequilla sin sal)
  • 8 cdas. de azúcar
  • 3 yemas
  • 1 cdta. de esencia de vainilla
  • 500 gr de dulce de membrillo o batata o batata con chocolate
  • 3 cucharadas de agua
 

Preparación:
Integrar la harina con el bicarbonato, el azúcar y la manteca. Agregar las yemas con la esencia de vainilla y 4 cucharadas de agua. Formar una masa compacta, sin amasar.


Separar ¾ partes para la base y el resto para la cubierta. Reservar.
 
Cortar el dulce en cubitos y llevar a ablandar al microondas con un poquito de agua. Ir probando de a 40 segundos. Con cuidado que no se les queme!

 
Forrar un molde de tarta enmantecado y enharinado con la masa.

Colocar por encima el dulce elegido. Estirar el resto de la masa y cortar tiras para formar el enrejado sobre el dulce. Cocinar en horno precalentado por 30 minutos.
Dejar enfriar antes de cortar.
 

 


Servir y disfrutarla!
 
 

Su historia:

Todo tiene su historia y origen; en el caso de la Pasta Frola, se cree que se inventó en Italia, de la mano de unas mujeres muy religiosas que habitaban el monasterio de San Gregorio Armeno en Nápoles.
Con el tiempo trascendió los terrenos del monasterio y se hizo conocida a lo largo de la región de Nápoles. Sin embargo, y a tinte de leyenda, se cree que se hizo realmente famosa cuando el Marqués de Rubí viajaba en su carruaje y rompió una de las ruedas. Cuando unos campesinos se acercaron a ayudarlo, le ofrecieron la tarta de membrillo y quedó fascinado por su sabor, tanto que llevó la tarta a la corte Española. Se conoce a la pasta frola como la tarta que hizo sonreír a María Teresa de Austria, reina famosa por su poca demostración de felicidad.
Al igual que muchas recetas, la de la pasta frola llegó a Sudamérica de la mano de los inmigrantes Italianos que iban en busca de una nueva vida en el continente joven.
El ingrediente principal es el membrillo, pero con el tiempo se ha probado utilizar otros dulces, como el de batata o frambuesa, e incluso hoy en día es habitual el uso del dulce de leche.

viernes, 15 de mayo de 2015

Brownies de oreo

¡Creo que es una de las cosas más ricas que he cocinado y probado en mi vida! 


El brownie es un bizcochuelo de chocolate de pequeñas dimensiones. Es originario de Estados Unidos, y su nombre proviene de la palabra "brown", que significa "marrón" en inglés.¡ Este de oreo es lo máximo!

 Ingredientes:

- Mantequilla sin sal: 175 gramos
- Harina: 75 gramos
- Azúcar: 100 gramos
- Azúcar rubia/moreno: 75 gramos
- Huevos frescos: 4 medianos
- Chocolate: 215 gramos
- Galletas oreo: un paquete
- Extracto o esencia de vainilla




 

Preparación:
1) Derretir el chocolate con la mantequilla. Ir revolviendo con una espátula o cuchara de madera.



2) Batir los huevos. Agregar una cucharada de extracto de vainilla, el azúcar blanca y el moreno y batir todo junto en la batidora. Seguir hasta que quede con un aspecto cremoso. 

3) Añadir el chocolate derretido con la mantequilla que preparaste antes e incorporar todo bien. Batir y batir, hasta que no haya grumos.
 
 

4) Ir añadiendo poco a poco la harina (previamente tamizada) sin dejar de batir, es mejor hacerlo poco a poco para ayudar a que mezcle bien.
 

5) Forrar el molde con papel mantequilla y echar una primera capa de la preparación. Colocar las galletitas oreos y luego cubrir con el resto de la preparación.

 
 
6) Precalentar el horno a 200 grados. Hornear la preparación por espacio de media hora o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.
7) Dejar de enfriar. Desmoldar. Cortar.

 
 

 
 Servir y ...disfrutar!
 
 
 





jueves, 7 de mayo de 2015

Trufas golosas

Dos recetas para golosos...¡que las disfruten!

Trufas de vainilla con baño de dulce de leche y cobertura de almendras:

Ingredientes (para 16 trufas):


16 galletas de vainilla
2 cucharadas de azúcar impalpable (azúcar glass)
3 cucharadas de queso crema
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 cucharadas de dulce de leche o manjar blanco
1 cucharada de crema de leche
80 almendras fileteadas o procesadas

 
Preparación:

Aplastar las galletitas dentro de una bolsa, ayudándose con un palo de amasar.

 
Agregarle las 3 cucharadas de queso crema y la esencia de vainilla. Armar las trufas, haciendo pequeñas bolitas ayudándose con una cucharita de té. Llevar a la heladera por 1 hora.

Derretir el dulce de leche mezclado con la crema en el microondas por 30 segundos. Dejar enfriar. 
Pasar las trufas por el dulce de leche diluido en la crema y a continuación por las almendras procesadas y/o fileteadas.


 
Llevar a la heladera a enfriar por 1 hora.
 
Trufas de galletitas Oreo cubiertas de coco rallado:

Ingredientes (para 12 trufas):

24 galletas Oreo
8 cucharadas de crema de leche
30 gr de coco rallado

 
Preparación:
Aplastar las galletitas dentro de una bolsa, ayudándose con un palo de amasar.
Agregarle las cucharadas de crema de leche.
 
Armar las trufas, haciendo pequeñas bolitas ayudándose con una cucharita de té. Si les es difícil llevar a enfriar la mezcla por media hora al al heladera y luego les será más fácil de armarlas.
Pasarlas por el coco rallado.
Llevar a la heladera por 1 hora antes de comer.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Galletas de limón y lavanda

El agradable olor de la lavanda se siente con tan solo mezclar los ingredientes. Al hornear el perfume inundará tu cocina. ¡Que las disfrutes!


Ingredientes (rinde aprox. 1 docena de galletas):

90g mantequilla (que esté blandita. Retírala de la heladera 1 hora antes de utilizarla)
1/4 Taza azúcar
2 Cucharadas azúcar impalpable
1 pizca de sal
2 yemas de huevo a temperatura ambiente
2 Tazas de harina (del tamaño de la foto)
Ralladura de dos limones pequeños o 1 grande y algunas gotitas de estos (a gusto)
1 cucharadita de flor de lavanda seca



Preparación:

Batir la mantequilla y agregar los dos azúcares hasta obtener una mezcla suave.
Agregar la ralladura de limón y la lavanda.


Mezclar y añadir las yemas de huevo. Continuar batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
Agregar la harina poco a poco hasta incorporar las dos tazas.
Formar un bollo con la masa y envolverlo con papel film. Refrigerar por dos horas.


Precalentar el horno a 180 C.
Cortar la masa con la forma que quieras con un grosor de 1 cm y medio aprox.
Llevar al horno en una fuente con papel mantequilla ó papel para horno.
Hornear de 15 a 20 minutos hasta que las galletas se doren ligeramente, aunque se sientan suaves al tacto.
Dejar enfriar antes de comerlas o almacenarlas.
Importante: asegúrate de que la lavanda que compres sea totalmente natural y comestible.