Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con vegetales. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

Guarnición exprés de batatas con miel y semillas de mostaza


Hay vida más allá del puré de papas... ¡Se los juramos! En esta ocasión otra de nuestras guarniciones exprés originales, fáciles y deliciosas.

Ingredientes (4 personas): 2 cebollas, 2 batatas o boniatos, 1 pimiento morrón amarillo, 1 chorro de aceite de oliva, 2 cucharadas de miel, semillas de mostaza, estragón, sal y pimienta (c/n).

Tan sencillo como pelar las verduras, cortarlas en cubos pequeños más o menos parejos y bañar la preparación con el aceite de oliva extra virgen, la miel y los condimentos.


Llevamos el resultado a horno medio dentro de cualquier recipiente apto y cada tanto vamos revolviendo para que el dorado sea uniforme. En aproximadamente media hora tendremos una guarnición deliciosa y con un dejo dulzón. ¿Qué les parece?

Guía para cocinar y freezar verduras


Este post es ideal para quienes compran verdura en cantidad y no quieren desperdiciar nada, y para aquellos que quieran equipar su freezer con alimentos sanos y siempre disponibles. ¡Aprendamos a cocinar y congelar vegetales!

Las verduras y hortalizas se conservan en freezer entre 8 y 12 meses, por lo cual es un trabajo de una tarde que nos rinde mucho tiempo.

Lo primero y principal es lavar muy bien todos los vegetales que pensemos congelar. En este caso preparamos: hojas y pencas de remolacha (¿nunca las comiste? te dejamos recetas acá), hojas y pencas de acelga y bimi (una versión mini del brócoli). Si la verdura no es orgánica recomendamos lavarla de este modo. Es conveniente ir separando pencas de hojas dado que tienen diferente tiempo de cocción.

A continuación la cocinamos muy poco tiempo, lo que se suele denominar blanqueo. Para hacerlo en agua hirviendo necesitamos 2 litros de agua por cada medio kilo de verdura. El procedimiento consiste en cocinar la verdura entre 1 y 3 minutos (1 minuto para las hojas solas y 3 para las pencas).

¡Si tenemos vaporiera mucho mejor! Las verduras pierden menos propiedades. Mismos tiempos, dentro de la vaporiera. Es mejor cocinar pocas cantidades en distintas tandas e ir reservando.


Dejamos enfriar a temperatura ambiente, quitamos el exceso de agua presionando con suavidad, fraccionamos porciones adecuadas y guardamos en recipientes aptos para freezer, siempre rotulándolos con el contenido y la fecha.


Con estos vegetales podemos crear guarniciones, tartas, rellenos y todo lo que se les ocurra. ¡Hay que animarse! Se ahorra tiempo, dinero y se gana en salud. Buen apetito.

lunes, 1 de febrero de 2016

Berenjenas rellenas de carne


Las berenjenas tienen propiedades curativas, antibacterianas y antivirales. Contienen fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, que son los encargados de dañar las células de nuestro organismo y causar enfermedades. También son un excelente diurético, antioxidante, que aporta muchos minerales al organismo.

Cocinarlas es muy sencillo. Se pueden asar, grillar, hervir, estofar y todo lo que se les ocurra. En esta ocasión las cocinamos al horno, rellenas de carne. ¡Una receta muy fácil y rica!

Ingredientes (4 porciones): 1 kilo de berenjenas, 2 cebollas grandes, medio kilo de carne picada (o sustituto), ajo, perejil, pimienta, pimentón, aceite de oliva, sal marina.

Primero lavamos bien las berenjenas, las cortamos al medio, las rociamos con aceite de oliva y las horneamos hasta que estén tiernas.


Luego las retiramos del horno y quitamos la pulpa con ayuda de un cuchillo y una cuchara sopera.


Picamos la pulpa y la reservamos. También guardamos las cáscaras a las que les dejamos un poquitito de pulpa. Por otro lado salteamos la cebolla picada. Cuando esté dorada le añadimos la carne, el ajo picado y los condimentos y cocinamos a fuego medio por lo menos 1 hora. Agregamos la pulpa de berenjena, corregimos sal y rellenamos las berenjenas vacías.

También podés usar algún relleno de empanadas que te haya sobrado o sustituir la carne por un producto vegetal como las lentejas. La cocción en ese caso será más corta pero la receta no se modifica.


Antes de servir las llevamos al horno unos minutos para que tomen temperatura. Las podemos cubrir con queso o simplemente decorar con perejil picado. ¿Las probarían?

miércoles, 14 de octubre de 2015

Pizzetas con masa de calabaza: ¡Para sumar hortalizas a tus comidas!


¿Cómo sumamos en forma fácil hortalizas a una comida típica como la pizza? ¡Acá una idea muy divertida e ideal para los chicos!

Ingredientes (unas 12 pizzetas):
500 g. de harina a elección
(Podemos usar mitad integral y mitad 0000)
1 taza de puré de calabaza (u otra hortaliza)
Un poquito de agua tibia (depende del puré)
25 g. de levadura fresca
1 cucharadita de sal


Podemos comenzar fermentando la levadura con un poco de agua tibia y dejándola reposar unos minutos. A continuación mezclamos la levadura con el resto de los ingredientes, reservando el agua tibia hasta ver bien la consistencia del puré. Lo ideal es cocinar la o las hortalizas elegidas al vapor, para que el puré tenga le menor cantidad de agua posible. Formamos una masa y dejamos levar tapada por unos 15 minutos. Luego cortamos discos del tamaño deseado y dejamos de nuevo levar unos 10 minutos más.



¡Listo! Llevamos al horno unos pocos minutos y cubrimos con nuestros ingredientes preferidos. Salsa de tomate, cebolla, queso vegetal o lo que se les ocurra. ¿Se animan a probarla? ¡Les aseguro que nadie nota la diferencia!

Tip 2: Otra forma muy sencilla de sumar vegetales es hacer una salsa casera de pizza con tomates frescos procesados, ajo y un poco de zanahoria cocida. ¡Deliciosa y súper nutritiva!

viernes, 2 de octubre de 2015

Buñuelos de hojas y pencas de remolacha: ¡Imperdibles!


¿Sabías que las hojas y las pencas de la remolacha son exquisitas y muy nutritivas? Si tenés la suerte de conseguir remolachas enteras no dudes en probar esta receta. Vas a conseguir unos buñuelos riquísimos y de un color precioso.

Ingredientes (4 personas, como guarnición): pencas y hojas de 1 atado de remolachas + 2 huevos + 1 taza de harina leudante que puede ser integral con 1 cucharada de polvo de hornear + sal, pimienta y condimentos a gusto.

Comenzamos cocinando las pencas y las hojas, preferentemente al vapor.





Luego picamos todo bien fino y mezclamos con el resto de los ingredientes. Vamos a utilizar una cucharada sopera al ras como medidor. Recuerden que van a levar bastante.




Freímos en abundante aceite. En este post tenemos 10 consejos para una fritura más sana y siempre perfecta, ¡no dejen de leerlo! Cocinamos de ambos lados y colocamos sobre un papel absorbente.


¡Buen provecho! A probar una nueva manera de comer buñuelitos :)

viernes, 28 de agosto de 2015

Ñoquis multivegetal especiales para niños que no comen verduras



¿Ya no sabés qué inventar para que tus hijos coman vegetales? Si estás pasando por una fase similar y las ideas a la hora de la cena se te agotaron por completo Como Lima BUEna te trae la solución. Una sección especial que titulamos "Recetas para padres y madres desesperados".

La receta de hoy incluye 3 vegetales pero bien podría llevar sólo 2 o bien muchos más. Cualquier hortaliza que puedas cocinar al vapor y hacerla puré podría formar parte de la masa.

Ingredientes (4 porciones):
1 papa grande
1 batata grande
1 zanahoria grande
1 huevo (opcional)
Sal, pimienta, nuez moscada
1 taza de harina (puede ser integral)

Primero cocinamos las verduras preferentemente al vapor (o hervidas). Aun calientes las transformamos en puré. La zanahoria recomendamos procesarla con licuadora o minipimer para que quede un puré totalmente liso.


A continuación mezclamos el puré con los demás ingredientes y amasamos un poco hasta que se forme la masa.


Importante: La cantidad de harina puede variar de acuerdo a la cantidad de agua que tengan los vegetales y el modo de cocción elegido. En todos los casos es esencial no poner demasiada harina para lograr unos ñoquis livianos y sueltos. La masa de por sí es un poquito pegajosa, por lo cual tenemos que enharinar la mesada y los utensilios para poder manipularla sin que se pegue.


Para formar los ñoquis cortamos pequeños trozos, los estiramos formando "palitos" y luego cortamos pedacitos parejos. No se preocupen si no son idénticos, al momento de cocinar los ñoquis los más pequeños flotan antes por lo cual no hay posibilidad de que se cocinen en forma despareja.


Podemos dejar los trocitos de ese modo o formar las típicas ranuras de los ñoquis que se consiguen rodando con suavidad cada pedacito sobre un tenedor o un utensilio especial de ñoquis.





Cocinar los ñoquis es muy fácil. Hervimos agua con sal gruesa y echamos la pasta. La cocción es muy rápida, alrededor de un minuto. Apenas el ñoqui flota hay que quitarlo con una espumadera. En este caso los salteamos en manteca y los servimos con queso rallado.

¡Buen apetito! Esperamos que sus niños se animen a probar los ñoquis multivegetal. ¡Después nos cuentan si funcionó!

lunes, 3 de agosto de 2015

Tarta expréss con vegetales congelados


¿No tenés nada de tiempo? ¿Cerró la verdulería? ¿Llegaste tarde y querés comer algo casero y sano? ¡Probá esta receta... una tarta de vegetales lista en menos de media hora!

¿Sabías que podés tener en tu freezer vegetales congelados? Verduras de hoja, brócoli, choclo, zanahoria cocida y mucho más. Podés, incluso, hacer los tuyos propios, blanqueándolos en agua hirviendo y congelándolos en bolsitas individuales.

Para hacer esta tarta súper rápida necesitás: 1 tapa de masa de pascualina, 1 bolsa de brócoli congelado, 1 bolsa de choclo congelado, 2 huevos (opcional), un poco de queso blanco o queso vegetal, queso rallado o levadura (opcional) sal y pimienta. En realidad, podés usar lo que tengas y lo que más te guste.

Comenzamos descongelando y salteando con un poco de aceite o agua los vegetales en una sartén. Cuando están tiernos añadimos el resto de los ingredientes y condimentamos a gusto.




Rellenamos la masa y espolvoreamos con queso rallado o levadura de cerveza en copos. Llevamos a horno moderado unos 15 minutos. ¡Listo! ¡Una tarta en minutos! ¿Qué les parece la idea?




miércoles, 17 de junio de 2015

Tarta integral de vegetales y quínoa sin lácteos ni huevos

¿No tenés huevos pero querés hacer una tarta? ¡Acá una idea! Comenzamos preparando la masa con esta receta.
Para el relleno necesitamos 1/2 taza de quínoa cruda y vegetales (los que tengas). Por ejemplo, en la tarta de la foto usamos 3 cebollas moradas, 1 cebolla blanca y 1 zucchini.
Preparar la quínoa es muy sencillo. La colocamos en un colador y la lavamos bien y luego la hervimos unos 15 minutos en agua con sal. La idea es que quede como en la foto. Reservamos.

Aparte cortamos los vegetales y los salteamos en una sartén con un poco de aceite.



Añadimos la quínoa ya cocida y condimentamos a gusto. Los sabores de esta tarta son suaves por lo cual es ideal sumar profundidad utilizando especias como diferentes tipos de pimienta, comino, canela, mostaza, cúrcuma, etc. ¡Prueben agregar levadura de cerveza en copos, es riquísima!


Podemos añadir también un "queso" vegetal (muy pronto receta). De todos modos no es necesario, la preparación se aúna sola.



Rellenamos la masa previamente cocida y llevamos a horno medio unos 10 minutos. Espolvoreamos con semillas y ¡a la mesa!

jueves, 7 de mayo de 2015

Quiche de calabaza

Este quiche de calabaza se convirtió en un clásico de mi cocina. Muy fácil y rápido de realizar. Sano y muy rico. ¡Pruébenlo!
 
 
Ingredientes:
  • 1 masa básica (la receta la encuentran en Fotos/Albúmes/Masa base para tarta)
  • 1/2 calabaza limpia sin piel ni pepitas
  •  1 cebolla grande
  • 200 ml crema de leche
  •  2 huevos 
  •  50 gr queso parmesano rallado
  •  sal, pimienta negra molida, romero y tomillo
  • Aceite de oliva
Pelar y quitarle las pepitas a la calabaza. Cortarla en cubos medianos y colocarla en una fuente para horno junto con la cebolla picada, la sal, pimienta negra, tomillo, romero y dos chorritos de aceite de oliva.
Llevarla al horno durante 1 hora y media con la fuente cubierta por papel aluminio. El horno debe de estar a 160/170 grados aprox. 
Mezclamos la crema de leche junto con los huevos.
Pisamos la calabaza con el tenedor (va a ser una tarea muy fácil porque del horno sale súper tierna!).
Agregamos el queso rallado.
Vertimos en la tartera y llevamos al horno a 180 grados por media hora.
Tip: Es importante asar la calabaza y no hervirla o freírla (así conservará mejor su sabor).

 
 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Tarta casera de zucchinis

Un clásico en mi cocina. La masa ya la pueden tener hecha y usar cuando vayan a cocinar. ¡Fácil y rápido!

Ingredientes para la masa base:
Harina 500 gr
Agua fría 250 gr

Aceite de oliva 50 cc 
Sal c/n 

Preparación:
Colocar la harina en un bol, agregar el aceite, sal, pimienta, alguna hierba (si se desea) y el agua fría (clave para que la masa sea crocante).

 
Amasar y dejar descansar en heladera por un mínimo de 1 hora. Separar la masa en 3 bollos iguales. Estirar el bollo a utilizar y colocarlo en una tartera previamente aceitada (yo utilizo rocío vegetal). Pinchar toda la masa con un tenedor.

 
Para el relleno:

4 zucchinis
1 cebolla
1 diente de ajo
Queso crema (1 cuchara)
Queso rallado (una cucharita)
Sal y pimienta (a gusto)
3 huevos
Jamón cocido 100 gr
Tomates cherry para acompañar

Cortar los zucchinis en cubitos. Picar la cebolla y el diente de ajo.
Cortar el jamón cocido y reservar.
Dorar la cebolla y el ajo en aceite de oliva. Agregar los zucchinis. Dejar cocinar en una olla con tapa. Cocinar a fuego medio y revolver de vez en cuando. Cuando veas que la cantidad de zapallito ya se ha consumido casi a la mitad, y lo notas blandito, es hora de apagar el fuego.


Luego de unos minutos destapa la olla y cuela la verdura. Notarás que salió mucha agua así que es muy importante que lo cueles bien.
Batir 3 huevos. Agregar sal, pimienta, ají molido, queso rallado.
Precalentar el horno a 180 grados.
Enmantecar una tartera y colocar la masa. 
Puedes utilizar los zapallitos como están o procesarlos con la minipimer (a mí me gustan más procesados porque queda una mezcla cremosa). Les agregas una cuchara de queso crema, los huevos batidos y viertes todo en la tartera. Llevar al horno de 35 minutos.


Cuando notes que el repulgue de la masa está dorado estará lista. 
Lo puedes acompañar con ensalada o simplemente con unos tomatitos cherry como lo hicimos aquí.
 
¡Buen provecho!
 

sábado, 2 de mayo de 2015

Mousse de hongos


Una mousse exquisita, adaptación de una receta original de Maru Botana.

Ingredientes:
25/30 g. de hongos secos a elección (en esta receta usamos hongos boletus de coco)
200 g. (una bandejita) de champignones o portobellos.
2 cebollas moradas
200 cc. de crema de leche 
Manteca c/n
1 sobrecito de gelatina sin sabor
Sal y pimienta a gusto

Hidratamos los hongos secos en agua, vino o té y reservamos.


Picamos la cebolla y la salteamos en manteca a fuego moderado. Cuando esté totalmente transparente añadimos los champignones en láminas y los salteamos unos minutos. Agregamos los hongos hidratados ya picados y retiramos del fuego.





Procesamos nuestros vegetales junto a un poco del agua de los hongos secos, la crema, los condimentos y la gelatina (previamente hidratada en un poquito de agua tibia). 


Colocamos esta mezcla en un molde cualquiera, forrado en papel film, y llevamos a heladera por lo menos 5 hs. Desmoldamos antes de servir. 

¡Una delicia!