Mostrando las entradas con la etiqueta Receta milanesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Receta milanesas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Milanesas de quinoa

¡A disfrutar de esta opción rica y súper saludable!

 

Ingredientes:
  • 1 taza de quínoa
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • orégano
  • pan rallado
  • sal y pimienta

1) Lavamos y cocinamos la quínoa. Calculamos 1 taza de quínoa por dos de agua.
Importante: hervirla sin sal así no pierde sus propiedades.
2) picamos la cebolla, el ajo y rehogamos en una sartén con un chorrito de aceite. Rallamos una zanahoria.
3) Mezclamos la quínoa con la cebolla, la zanahoria y el ajo. Agregamos orégano, sal y pimienta a gusto. Amasamos bien.
4) Llevamos a la heladera o congelador para que la mezcla se endurezca (mínimo 1 hora).
5) Pasamos por huevo batido y pan rallado.
6) Las doramos unos 15 minutos en el horno con rocío vegetal o un chorrito de aceite.
 

foto de internet

foto de internet

 

sábado, 2 de mayo de 2015

Milanesas de carne más sanas



Otro plato tradicionalísimo de Argentina son las milanesas. En esta ocasión publicamos una versión más sana y nutritiva, ideal para quienes se cuidan y para que toda la familia incluya en su dieta alimentos saludables.

Ingredientes:
1/2 kilo de carne para milanesas (nalga, bola de lomo, peceto)
2 huevos
Pan rallado
Avena tradicional
Semillas de sésamo
Condimentos: sal, pimienta, ajo, perejil, mostaza, pimentón

Primeramente quitamos toda la grasa a la carne y salamos. Aparte batimos los dos huevos con todos los condimentos y reservamos. Preparamos también un recipiente con la mezcla de pan rallado (45%), avena (45%) y semillas de sésamo (10%). Los porcentajes son un aproximado y pueden variarse a gusto. También puede usarse 100% de avena molida, por ejemplo. Recomendamos ir de a poco, para acostumbrar el paladar

Colocamos la carne en el huevo y dejamos marinar (si es posible) unos minutos antes de continuar. Pasamos la carne con huevo por la mezcla de ingredientes secos, apanando bien todos los lados. Refrigeramos al menos 1 hora antes de cocinar (de este modo logramos que el rebozado no se "despegue").



Horneamos de ambos lados en horno medio en una placa con un poco de aceite. Tip importante: siempre calentemos la placa con el aceite previamente en el horno y luego introduzcamos las milanesas frías. El shock de temperatura nos asegura una cocción mucho más sana y menos absorción de aceite.


¡Y a disfrutar!