Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas de guarniciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas de guarniciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Guarnición de verduras, fácil, rápida, y sin horno!

Hoy les traemos algo que nos resuelve un plato a las mamás  que tenemos con mil cosas por hacer en el día.
Ayer hice esta guarnición y la comimos anoche con carne,  y hoy con pasta. Fácil y rápido e incorporamos verduras al menú diario.




Ingredientes (Rinde unas 5 porciones aprox.):

2 berenjenas
2 zanahorias chicas
1 papa mediana
2 tomates tipo perita
1 cebolla colorada grande
semillas de sésamo a gusto
salsa de soya (Siyao se la llama en Perú): un chorrito
aceite: un chorrito
sal y pimienta: a gusto

Preparación:

Cortamos toda la verdura en cubos. Yo lo hice a las corridas y no fui prolija, pero lo bueno de esta guarnición es que no es necesaria la prolijidad en el corte ;)
Llevamos las verduras a un bowl tipo Pirex y le agregamos la salsa de soya y el aceite. Salpimentamos. Le agregamos las semillas y revolvemos bien las verduras. 


Cubrimos el recipiente con papel film y llevamos al microondas (en potencia normal) de 20 a 30 minutos.


Tengan cuidado cuando retiren el papel film ya que saldrá vapor y podrían quemarse.

Así de fácil y rápida estará lista nuestra guarnición.

¿Qué les pareció?

¡Suerte! Juli.




viernes, 17 de junio de 2016

Guarnición exprés de batatas con miel y semillas de mostaza


Hay vida más allá del puré de papas... ¡Se los juramos! En esta ocasión otra de nuestras guarniciones exprés originales, fáciles y deliciosas.

Ingredientes (4 personas): 2 cebollas, 2 batatas o boniatos, 1 pimiento morrón amarillo, 1 chorro de aceite de oliva, 2 cucharadas de miel, semillas de mostaza, estragón, sal y pimienta (c/n).

Tan sencillo como pelar las verduras, cortarlas en cubos pequeños más o menos parejos y bañar la preparación con el aceite de oliva extra virgen, la miel y los condimentos.


Llevamos el resultado a horno medio dentro de cualquier recipiente apto y cada tanto vamos revolviendo para que el dorado sea uniforme. En aproximadamente media hora tendremos una guarnición deliciosa y con un dejo dulzón. ¿Qué les parece?

lunes, 30 de mayo de 2016

Muffins de hojas y pencas de remolacha rellenos de muzzarella




Si tenés la suerte de conseguir remolachas con pencas y hojas aprovechalas, ¡son deliciosas! En este post te contamos cómo convertirlas en deliciosos muffins salados rellenos de queso muzzarella de la forma más sencilla posible. Mmm...

Ingredientes: hojas y pencas de remolacha (1 atado) + 2 huevos + 1 taza de harina leudante + sal y pimienta + 150 g. de muzzarella.


Comenzamos lavando bien la verdura y, en lo posible, la cocinamos al vapor. Primero las pencas (que tardan un poco más) y luego las hojas. Unos 10 minutos para las pencas y unos 5 para las hojas.


Luego cortamos todo bien finito y añadimos todos los ingredientes excepto la muzzarella. Podemos usar harina leudante + polvo de hornear ó bicarbonato de sodio.


A continuación llenamos por la mitad los moldes de muffin. También podrías usar una budinera. Colocamos un cubito de muzzarella en el centro y cubrimos.




Llevamos a horno medio unos 20 minutos y servimos. Ricos, sanos, lindos y riquísimos. ¿Los vas a probar?

jueves, 21 de enero de 2016

Terrina de palmitos y queso blanco


El verano nos sigue regalando días extremadamente calurosos y en Como Lima Buena te traemos recetas aptas para estas temperaturas infernales.

Esta terrina es sencilla, muy pero muy fresca y riquísima. Sólo necesitás una licuadora o minipimer y dejarla reposar en la heladera algunas horas. Funciona como entrada o como guarnición.

Ingredientes (1 terrina tamaño budín): 1 lata grande de palmitos + 1 sobre de gelatina sin sabor + 200 g. de queso blanco + condimentos a gusto.

Colocamos los palmitos en el vaso de la licuadora y procesamos.


Luego añadimos el queso blanco, la gelatina hidratada en un poquito de agua caliente y condimentamos a gusto. En este caso usamos sal marina y pimientas de todos los colores recién molidas. La idea es que el sabor sea fresco y suave.


Terminamos de procesar y llevamos a un molde de budín previamente forrado con papel film.


Cubrimos toda la preparación y refrigeramos varias horas.


Desmoldamos y listo. Una terrina cremosa, sana y deliciosa. ¿Se animan?


lunes, 31 de agosto de 2015

Guarniciones expréss: Portobellos rellenos


¡Una guarnición expréss con la que vas a quedar siempre bien! Hongos portobellos rellenos. También pueden ser parte de una picada, ¿por qué no?

Ingredientes: Portobellos grandes. Un poco de pan rallado. Queso parmesano (o similar) rallado. Perejil picado. Materia grasa a elección.

Comenzamos quitando los troncos y colocando los hongos sobre una placa apta para horno de la siguiente manera.


Luego procedemos a picar bien fino todos los tronquitos y saltearlos en un poco de aceite de oliva o manteca.


Por último, cuando ya están bien dorados, agregamos el pan y el queso rallados. Salteamos un minuto más.


Rellenamos cada portobello con una cucharada bien colmada de esta preparación. Cubrimos con perejil picado y horneamos hasta que estén dorados y tentadores. Mmm...


¡Buen provecho! A probar estos portobellos: fáciles, deliciosos y muy gourmet. Hasta la próxima.

lunes, 10 de agosto de 2015

Papas hasselback

Estas papas tan elegantes deben su nombre a su origen sueco y más concretamente, a uno de los restaurantes más prestigiosos de Suecia, el Hasselbacken, que se encuentra en Djurgarden, una hermosa isla al este de Estocolmo.
Son mucho más fáciles de hacer de lo que parecen. Aquí te lo muestro:

Ingredientes:
 
4 papas medianas
4 dientes de ajo
1 cebolla china o de verdeo
150 gr de panceta
2 cucharadas de queso crema
2 cucharadas de crema de leche
aceite de oliva: cantidad necesaria
sal de maras: cantidad necesaria
pimienta: cantidad necesaria
 

Preparación:
 
1. Lava muy bien las papas y córtalas en forma de acordeón. Para evitar cortarlas del todo hasta la base, lo mejor es ayudarse de una cuchara de mismo tamaño que la papa, coloca la papa encima y corta sin temor de llegar al fondo.




2. Lamina los dientes de ajo y mete las láminas entre las rodajas de la papa. Coloca las papas en una fuente, rocía con aceite de oliva, sal y pimienta. Pon encima de cada papa una cucharada de mantequilla y hornea a 200ºC durante unos 45/50 minutos aproximadamente.


 
Las puedes cocinar con o sin cáscara.
El relleno lo puedes hacer con lo que tengas en casa, siempre recordando usar un medio graso como es la mantequilla o el aceite de oliva, para que queden más crujientes. En este caso elegimos: cebolla china (previamente salteada en rocío vegetal), panceta,queso crema y crema de leche que mezclé formando una crema suave y colocamos dentro de las papas una vez cocidas.

 

¡Que las disfrutes! 




 

miércoles, 24 de junio de 2015

Guarnición expréss: Cubitos de calabaza al curry


¿No les pasa que a veces las guarniciones terminan siendo siempre iguales y aburridas? Ensalada mixta, puré de papa, arroz, blanco... ¡Por eso en Como Lima BUEna tenemos esta sección especial!

Hoy les traemos una idea sencilla y llena de sabor. Sólo necesitamos 1 calabaza mediana, aceite y condimentos.



Tan simple como pelar la calabaza, cortarla en cubos, condimentarla y asarla en el horno hasta que se dore. Recuerden primero aceitar la placa y llevarla al horno. Una vez caliente añadimos la calabaza y condimentamos con sal marina, pimienta negra, curry suave y semillas de sésamo. Pueden variar esta combinación como más les guste. Durante el proceso debemos rotar los cubos al menos una vez para que se cocinen bien parejo.

¿Qué les parece esta guarnición expréss?

viernes, 19 de junio de 2015

Cómo cocinar arroz al microondas en sólo 14 minutos


¿Sabías que podés cocinar arroz blanco en 14 minutos en el microondas? ¡Para cuando el tiempo apremia y necesitás una guarnición expréss!

Necesitás solamente arroz blanco, agua y sal. ¿Te animás a probar?

Las proporciones son: 1 medida de arroz por 1 y media de agua.

También podés añadir a la preparación un chorrito de aceite, ajo picado, pimienta o el condimento que prefieras.


Primero lavamos bien el arroz con agua fría, quitando un poco el almidón. Lo colocamos en un recipiente apto microondas, añadimos un poquito de sal y el agua. En esta ocasión hicimos una guarnición como para 2/3 personas (una taza de arroz crudo) + 1 taza y media de agua. Llevamos al microondas a temperatura máxima durante 7 minutos.


Revolvemos un poco y volvemos a cocinar por 7 minutos más. El arroz debe quedar como en la foto: sin agua y bien cocido. Es una cocción similar al vapor. Para porciones más pequeñas usemos menos tiempo (por ejemplo, para un pocillo pequeño necesitamos solamente 10 minutos totales).


¿Qué les pareció la idea? ¡Buon appetito para todos!

viernes, 5 de junio de 2015

Tofu marinado

Una excelente forma de incorporar proteínas y calcio a nuestra dieta. Prueben este riquísimo tofu marinado y luego nos cuentan ;)


Ingredientes:

. Tofu 250 gr
. Harina 1 taza
. Aceite de oliva: cantidad necesaria
. Tomillo y orégano
. Pimienta molida y sal
. Harina: cantidad necesaria
. Dientes de ajo
. Miel: cantidad necesaria
. Semillas de sésamo y ajonjolí 50 gr


Preparación:
Comenzamos cortando el tofu en rectángulos.



Preparamos el marinado echando en un recipiente unas cuatro o cinco cucharadas de aceite de oliva, unas dos cucharadas de miel y 1 diente de ajo pelado y picado. También vamos a echar un poco de orégano, un poco de tomillo y salpimentamos a gusto.
Una vez tenemos todos estos ingredientes en el recipiente usaremos una cuchara para remover y mezclar todo hasta conseguir el marinado para el tofu. Introducimos los trozos de tofu dentro del marinado y dejamos cubierto con papel film en heladera unas tres o cuatro horas.

 
                          


Preparamos una mezcla de harina y las semillas de sésamo y ajonjolí. Pasamos los trozos de tofu marinados por la harina.



 
Freímos en una sartén con bastante aceite de oliva a fuego intenso. 

 
Servimos. ¡Bon apetit!
 
 

martes, 26 de mayo de 2015

Buñuelitos o bocaditos de acelga


Estos buñuelos son una receta típicamente argentina. Crocantes por fuera, tiernos por dentro. ¡Irresistibles! Les dejamos una receta base muy sencilla y llena de sabor.

Ingredientes (4 porciones):
1 atado de acelga
2 huevos
3/4 taza de harina
Sal y pimienta
Aceite para freír

Cocinamos la acelga hasta que esté tierna. Podemos hevirla o cocinarla al vapor. Una vez lista la picamos finamente. Usamos tanto las pencas como las hojas.


La mezclamos con el resto de los ingredientes hasta formar una masa. En este caso usamos harina leudante para que los buñuelos salgan bien esponjosos.


Calentamos una sartén con abundante aceite. Una vez bien caliente comenzamos a echar la masa, de a una cucharada. No vertamos más cantidad porque no lograremos una cocción pareja. Es necesario dejar espacio entre los buñuelos.


Una vez dorados de un lado los damos vuelta hasta completar la fritura.


Esta receta base podemos hacerla con cualquier verdura de hoja, incluso con las pencas y hojas de la remolacha, por ejemplo. Otra opción deliciosa es usar las hojas de la lechuga (en ese caso no las cocinamos, las picamos crudas y añadimos el resto de los ingredientes para luego freír).

Algunas personas agregan un chorrito de soda a la preparación, para lograr una masa más esponjosa.

¿Y ustedes? ¿Tienen algún truco?

martes, 5 de mayo de 2015

Champiñones rellenos de huevos de codorniz

Nos encanta hacer recetas fáciles que puedan preparar en 5 minutos. Aquí les traemos una idea: champiñones rellenos de huevos de codorniz.
Ideales para servir como tentempié o entrada.

 
Ingredientes:
Champiñones medianos a grandes
Huevos de codorniz
Aceite de oliva
Sal de maras, pimienta y romero

Preparación:

Quitarles el rabito y limpiarlos para que no tengan nada de arena. Una vez limpios, colocarlos en una bandeja de horno separando cada uno de ellos unos dos centímetros. Rociarlos con aceite de oliva.
Romper los huevos de codorniz, uno en cada uno de los champiñones, y una vez los tengas listos, añadir un poco aceite de oliva, sal de maras por encima, pimienta y un poco de romero.
Hornear durante unos 15 minutos aprox. a 180 grados o  hasta que veas que el huevo se hace y el champiñón queda tierno.
¡Buen provecho!
 

sábado, 2 de mayo de 2015

Mousse de hongos


Una mousse exquisita, adaptación de una receta original de Maru Botana.

Ingredientes:
25/30 g. de hongos secos a elección (en esta receta usamos hongos boletus de coco)
200 g. (una bandejita) de champignones o portobellos.
2 cebollas moradas
200 cc. de crema de leche 
Manteca c/n
1 sobrecito de gelatina sin sabor
Sal y pimienta a gusto

Hidratamos los hongos secos en agua, vino o té y reservamos.


Picamos la cebolla y la salteamos en manteca a fuego moderado. Cuando esté totalmente transparente añadimos los champignones en láminas y los salteamos unos minutos. Agregamos los hongos hidratados ya picados y retiramos del fuego.





Procesamos nuestros vegetales junto a un poco del agua de los hongos secos, la crema, los condimentos y la gelatina (previamente hidratada en un poquito de agua tibia). 


Colocamos esta mezcla en un molde cualquiera, forrado en papel film, y llevamos a heladera por lo menos 5 hs. Desmoldamos antes de servir. 

¡Una delicia!