Mostrando las entradas con la etiqueta recetas con frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas con frutas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

Bruschettas *Julieta*

¿Qué hacemos si tenemos frutas que parecían buenas y resultaron incomibles? Tenía unas peras (duras, duras como piedras) y unas manzanas un poco arenosas, así que en vez de ir al ¨señor Supermercado¨ y tirárselas por la cabeza (no me pareció muy amistoso de mi parte) decidí convertirlas en compota. A partir de aquí nació la idea de crear estas deliciosas bruschettas que no tienen desperdicio alguno y bauticé con mi nombre ;)



La compota es muy fácil de realizar y, si bien uno la asocia automáticamente con papilla para bebé o postre para problemas estomacales, puede ser el acompañante ideal para carnes, helados, crepes, etc.

Vamos a la receta:


Ingredientes

2 manzanas
1 pera
Pan de centeno c/n
Echalotes c/n
Azúcar 1 cucharada
Esencia de vainilla 1 cucharadita
Agua 250 ml
Queso brie c/n
Aceite de oliva c/n
Sal y pimienta
pecanas c/n
 
Elementos esenciales para elaborar estas deliciosas bruschettas: fruta a elección (peras y manzanas), echalotes, pan de salvado y queso brie.
Procedimiento

Pelamos las frutas y las cortamos en trocitos. Las llevamos en una olla con agua a fuego medio.
 
 
 Una vez que el agua hirvió, agregamos el azúcar y un poco de esencia de vainilla. Bajamos el fuego y dejamos cocinar (a olla tapada) hasta que el agua desaparezca y la fruta esté blandita. Una vez lista la picamos bien chiquita.
Reservamos.
 
 
Cortamos el queso. Reservamos.
Picamos los echalotes y los salteamos en un poco de aceite de oliva. Agregamos la fruta a la misma sartén y mezclamos.
 
 
Tostamos el pan (es la alternativa menos torturante al horno por estos días de verano).
 A continuación armamos las bruschettas:
primero colocamos la fruta junto con los echalotes,luego el queso y, por último, decoramos con pecanas picadas.
 
 
 
¡Bon apetit! 


domingo, 13 de diciembre de 2015

Aguas saborizadas 100% naturales y sin azúcar


¿Te gustan las aguas saborizadas? Son refrescantes e ideales para estos días de intenso calor. En este post algunas ideas de qué frutas y vegetales combinar para lograr las aguas saborizadas más deliciosas.

La fórmula es muy sencilla: agua potable + hielo + 1 pieza de fruta o verdura (aproximadamente) cada 1 litro. También podés añadir hierbas. Con estos ingredientes tan simples vas a conseguir una bebida riquísima. 

Recordá que para utilizar vegetales o frutas no orgánicos con cáscara es conveniente lavarlos muy bien. Acá más información.

¿Cómo se hace el agua saborizada? Cortá tus frutas y verduras en finas rodajas, mezclá con el agua y las hierbas y dejá reposar 1 hora en la heladera. Añadí hielo y listo. En el caso de las frutas con jugo es conveniente machacar un poquito antes de beber, para que el sabor se intensifique.

Te recomendamos algunos posibles sabores:
  • Limón y menta
  • Limón y pepino
  • Lima-limón
  • Naranja y frutilla
  • Sandía y menta
  • Pomelo rosado
¿Se animan a probarlas? ¡Esperamos sus fotos! :)







jueves, 26 de noviembre de 2015

Palitos helados de naranja y semillas de chía


Los palitos helados caseros son un boom en verano. Sanos, ricos, refrescantes, súper fáciles y amados por los más chicos. En esta ocasión hicimos palitos de jugo de naranja natural y semillas de chía. La chía es un alimento muy completo. Pueden aprender más aquí.

Para 6 palitos necesitamos: 4 o 5 naranjas para jugo + 1 puñado de semillas de chía previamente hidratadas (activadas). OPCIONAL: colorante natural naranja, azúcar mascabo.

Para activar las semillas primero las molemos un poco en mortero y luego las cubrimos con agua y las dejamos reposar aproximadamente 20 minutos. El agua se pondrá gelatinosa. No la descarten.


Aparte pelamos a vivo las naranjas. Y luego procedemos a procesarlas junto a las semillas.




En caso de niños mayores más acostumbrados a los sabores y colores industriales, podemos añadir un poco de azúcar mascabo y colorante vegetal, para que el resultado sea más dulce y vistoso. Llenamos los moldes hasta la marca indicada, colocamos los palitos y congelamos.

¡Helados listos siempre a mano! 



lunes, 23 de noviembre de 2015

Licuado de mango y banana

Hoy te traemos un licuado ideal para darle a tus hijos en las mañanas. Sabemos que las mañanas pueden llegar a ser a las corridas y sin tiempo para nada, y a veces caemos en la trampa de los jugos envasados que nada tienen de nutritivos.
Te proponemos cambiar de hábito. Es muy simple, solo tienes que dejar la fruta cortada la noche anterior dentro de un tupper y a la mañana siguiente solo te tomará 1 minuto hacer esta bebida que aportará mucha energía a la comida más importante del día.



Ingredientes: - 1 mango pelado y cortado en trozos
- 1 banana
- 1 taza de leche
- 1 cucharada de avena
- 2 almendras




Los mangos son buenos antioxidantes. Tienen un alto contenido en vitamina C y A, previniendo las alergias, mejorando los problemas de visión y ayudando al correcto crecimiento. Es eficaz para superar los problemas intestinales como la diarrea y los gases.
La banana estimula la digestión, además de ser una excelente fuente de energía. Es una fruta que presenta una gran riqueza de  vitaminas A y C. Su gran aporte de vitamina C, combinada con su riqueza en fósforo, resulta ideal para el fortalecimiento de la mente.
La avena aporta saciedad, previene el estreñimiento, regula el colesterol y ayuda a mantener un sistema cardiovascular sano.
Las almendras son nutritivas, antioxidantes, ayudan a controlar el azúcar en sangre, ayudan a bajar el colesterol, entre otros beneficios.  
¿Viste todo lo que contiene una sola bebida?

¡No dejes de probarlo! 


jueves, 19 de noviembre de 2015

Brochettes de pollo y ananá o piña


Una nueva idea para preparar brochettes. Ya en este post te presentamos dos recetas para hacerlas de pollo y carne. En esta ocasión te traemos una opción agridulce: brochettes de pollo y ananá o piña.

Foto: Miércoles de Plaza Olímpica

La combinación es fresca, apenas agridulce y deliciosa. Ideal para esas noches de calor en donde no sabés qué cocinar. Podés hacerlas en horno eléctrico o a la parrilla y olvidarte del calor agobiante del horno.

Ingredientes (para 4 personas): 1 kilo de pollo deshuesado, 2 cebollas grandes, 4 o 5 rodajas de ananá o piña fresca, palitos para brochette.

Marinada: salsa de soja, salsa picante, pimienta negra, jugo de limón, provenzal, sal marina, azúcar mascabo, aceite neutro, ajo picado, jengibre rallado y ron (podés adaptarla a tu gusto o a los ingredientes que tengas en la alacena).

Foto: Cocinaros


Es importante que el pollo se marine en la heladera durante el mayor tiempo posible. Idealmente durante 24 horas y ya en cubos.

Si no tenés los mismos ingredientes podés reemplazar el jugo de limón por algún vinagre, el azúcar mascabo por común (o por miel), la salsa picante por cualquier chile seco molido, el ron por vino dulce, vino de arroz o algún aguardiente apenas dulce, etc. Lo importante es que el sabor esté balanceado: ácido - dulce - salado - picante.

Una vez que el pollo se haya marinado solamente necesitás armar las brochettes. La cebolla y el ananá (o piña) debe estar en trozos acordes al tamaño del pollo. Se intercalan los ingredientes en un palito de brochette y se cocinan a fuego moderado hasta que estén doradas. Si vas a cocinar en parrilla es mejor dejar los palitos previamente en agua unas horas.


¡Buen provecho!

lunes, 16 de noviembre de 2015

Batido de arándanos

¡Buen día! Hoy te traemos un batido riquísimo. ¿Y lo mejor? Dicen que es quema grasas (lo mejor para luego del fin de semana).
Como Lima BUEna te sigue dando ideas para comenzar tu día de la mejor forma :)



Ingredientes por batido:
¼ de piña
50 gr de arándanos
½ taza de yogur griego natural (sin sabor)

Stevia o endulzante: media cucharadita

 
Muy simple y rápido: colocamos los ingredientes en la licuadora con un chorrito de agua y...

 
...a disfrutar!

lunes, 9 de noviembre de 2015

Infusión de cáscara de piña o ananá: ¡Conocé sus 8 beneficios!


La infusión de la cáscara de piña o ananá (además de ser riquísima y muy refrescante) tiene muchos beneficios.

Según sitios especializados en salud y alimentación saludable como La BioguíaNaturalternativa o Nutrición y Salud, esta bebida tiene nada menos que 8 beneficios.

  1. Te ayuda a adelgazar gracias a sus propiedades diuréticas.
  2. Mejora el sistema inmunológico y aumenta las defensas naturales del cuerpo.
  3. Disminuye los dolores articulares, por lo cual es ideal para quienes sufren artritis.
  4. Ayuda a reducir el estrés.
  5. Es un antiinflamatorio natural.
  6. Mejora la digestión.
  7. Es una gran fuente de vitaminas y minerales.
  8. Es rica en antioxidantes.

Estamos en época de ananá o piña... ¡No te pierdas la receta! La próxima vez que compres esta fruta no vas a querer tirar su cáscara.

Comenzamos hirviendo 1 litro de agua potable junto a la cáscara de 1 piña o ananá bien lavada.




Cocinamos 10 minutos. Dejamos reposar otros 5 y luego colamos. Se puede beber tibio o podemos llevarlo a la heladera. Por supuesto, podrías añadir miel, azúcar o stevia a la preparación aunque es una bebida muy rica sin ningún añadido. ¡Ideal para el calor que se avecina! Chin chin.


viernes, 23 de octubre de 2015

Torta invertida de ananá o piña... ¡en pocos minutos!


¿Viste cuando tenés muy poco tiempo pero querés preparar algo delicioso para la merienda? Pocos ingredientes, poco tiempo de horno y un resultado dulce, esponjoso y un poco ácido, ideal para el té o el postre.

Para hacer esta torta invertida tamaño budín necesitás:

30 g. de manteca derretida
1 y 1/4 taza de azúcar
2/3 taza de harina leudante
4 cucharadas de jugo de ananá
2 o 3 rodajas de ananá o piña fresca
1 pizca de sal
2 huevos

Si quisieras hacerla tamaño torta (molde 20 cm.) simplemente duplicá las cantidades.

En esta receta tuvimos la colaboración de uno de nuestros ayudantes de cocina más importantes, ya verán las fotos ;)

Empezamos derritiendo en microondas o a fuego bajo la manteca con 1/2 taza de azúcar (en este caso usamos azúcar integral mascabo). Colocamos esa mezcla en el fondo de la budinera o tortera y cubrimos con el ananá (piña) cortado según corresponda.



Batimos aparte el resto del azúcar con los huevos y el jugo. Pronto publicaremos una receta para hacer jugo con la cáscara del ananá (piña) pero podemos reemplazar por jugo de naranja, por ejemplo. La mezcla debe quedar bien esponjosa.




Añadimos la harina y la sal y mezclamos. Cubrimos la fruta y llevamos a horno (180°) por unos 25 minutos.


Desmoldamos con suavidad pero en caliente para que el caramelo de la base no se solidifique.



¡A disfrutar! Ideal para comer tibia con un poco de helado de vainilla, como postre. O fría con el té. ¿Les gusta la idea?

jueves, 13 de agosto de 2015

Galletas integrales de naranja y aceite de oliva

Tenía ganas de probar algo rico y liviano, sin mantequilla y totalmente integral. Buscando por internet encontré esta receta muy fácil y saludable. Espero que la prueben, les guste y disfruten sin culpa.
Ingredientes:
200gr. de harina integral
75 ml de aceite de oliva
125g de azúcar integral (panela)
1 huevo
ralladura y jugo de 1 naranja
1 cucharadita de polvo para hornear
1 pizca de sal
Paso a paso: 

. Alistar los ingredientes

· Mezclar el aceite, el huevo y la panela


· Tamizar la harina con la levadura y la sal y unirla a la mezcla anterior, intercalando con el jugo y la ralladura de naranja



· Poner la masa, con la ayuda de dos cucharas, en una placa de horno antiadherente

· Hornear a 180ºC en horno precalentado unos 10 minutos o hasta que estén hechas (cuando vean los bordes doraditos pueden retirarlas)

¡Listas!







viernes, 29 de mayo de 2015

Budín clásico de mandarinas

Hoy les traemos una versión clásica de budín de mandarinas. Esta receta es ideal para recibir a amigos porque rinde más de 18 porciones.
A preparar el té y disfrutar.

Ingredientes:

· 3 mandarinas
· 3 huevos
· 3 tazas de azúcar
· 3 tazas de harina leudante
· 1/3 taza de aceite neutro

Preparación:

1. Poner en el vaso de la licuadora o procesadora todos los ingredientes juntos,las mandarinas con sus cáscaras enteras y los gajos sin semillas.


2. Procesar o licuar hasta conseguir una pasta espesa de budín.

3. Volcar en un molde savarín enmantecado y enharinado y llevar a horno moderado por 45 a 50 minutos o hasta que al introducir un palillo, éste salga seco.

4. Dejar enfriar sobre una rejilla


5) Desmoldar y servir.