Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con cebolla. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Falafel estilo CLN: ¡Las croquetas de garbanzos más deliciosas!



El falafel es una de las recetas más populares de Medio Oriente.  Se trata de una albóndiga de pasta de garbanzo o haba muy especiada que se sirve sola o dentro de un pan pita y que es originaria de algún lugar del subcontinente indio.
 
Esta receta es muy fácil y puede hacerse mucha cantidad y congelar. ¡No se la pierdan! Un plato sabroso, vegano y muy sano.
 
Ingredientes (para unos 25 falafel achatados): 400 g. de garbanzos + 3 cebollas grandes + 1/2 taza de perejil picado + 1/2 taza de cilantro picado + 3 dientes de ajo + 2 cucharaditas de sal + 1 cucharadita de pimienta de Jamaica o Cayena molida + 1 cucharadita de comino molido + 2 cucharaditas de levadura en polvo + 1/2 taza de pan rallado (o menos) + 1/2 taza de harina (o menos).
 
Comenzamos el proceso 1 a 2 días antes, dejando los garbanzos en abundante agua potable para que se hidraten. 
 
En el momento de preparar el falafel usamos una procesadora. Picamos primero la cebolla con el ajo, el perejil y el cilantro y reservamos.


A continuación procesamos los garbanzos en crudo (hidratados y colados), en general de a poco para no forzar la máquina, hasta que queden con una textura similar a la foto.
 
 
Mezclamos ambas preparaciones, añadimos harina y pan rallado y condimentamos. Las cantidades de harina y pan rallado pueden variar de acuerdo a la humedad de la masa, si la masa se arma bien no es necesario agregar esa cantidad, puede ser menos. Luego armamos con la mano croquetas achatadas (son más fáciles de freír).
 
Congelado: Podemos congelar el falafel crudo, sobre placas, en lo posible flexibles. Un truco: podemos usar tapas de tuppers grandes. Una vez freezados colocamos los falafel en una bolsa, etiquetamos y guardamos en el mismo freezer.

Cocción: En una sartén con abundante aceite neutro, freímos las croquetas de ambos lados hasta que estén doradas. El interior debe quedar cocido pero húmedo.
 
¿Cómo servir? Una forma tradicional (y deliciosa) es servir el falafel dentro de un pan pita, también llamado pan árabe, acompañado con cebolla cruda, tomate, lechuga y salsa de yogur natural. La salsa se hace muy fácil mezclando yogur sin sabor, aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta. Opcional: un poco de ajo.
 
¡Que la disfruten!

viernes, 17 de junio de 2016

Nuestra versión del borsch caliente, la sopa de remolacha más famosa


El borsch (conocido también como borscht o borshch) es una sopa de verduras que incluye por lo general remolacha, lo cual le otorga un intenso y característico color rojo. Es parte de la herencia culinaria de muchos de los países del Este de Europa y de Europa Central. En esta ocasión te traemos una versión adaptada a la cocina argentina.

Ingredientes (4 personas): 500 g. de carne vacuna con o sin hueso, 3 remolachas, 200 g. de repollo blanco, 2 papas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 tomates, 1 cucharada de vinagre, sal y pimienta, eneldo, perejil, manteca, crema de leche o yogur sin sabor. 

Primero necesitamos preparar el caldo de carne. Para esto colocamos la carne en 3 litros de agua con sal y esperamos que hierva. Bajamos el fuego y añadimos una cebolla picada. Cocinamos unas 2 horas. En esta receta utilizamos roast beef cortado en pequeños trozos.


Aparte cocinamos unos minutos las remolachas cortadas en rodajas finas (sin piel) en un poco de manteca. Rápidamente añadimos el tomate cortado, un poco de caldo, el vinage y mantenemos a fuego lento durante una hora. 

Volvemos al caldo de carne, le añadimos el resto de las verduras ya cortadas (el repollo en fina juliana y lo demás en cubos) y la preparación de remolacha y tomate y condimentamos. Seguimos cocinando hasta que todo esté tierno.


Servimos con un poquito de crema o yogur y perejil (originalmente suele acompañarse con crema agria).


Guarnición exprés de batatas con miel y semillas de mostaza


Hay vida más allá del puré de papas... ¡Se los juramos! En esta ocasión otra de nuestras guarniciones exprés originales, fáciles y deliciosas.

Ingredientes (4 personas): 2 cebollas, 2 batatas o boniatos, 1 pimiento morrón amarillo, 1 chorro de aceite de oliva, 2 cucharadas de miel, semillas de mostaza, estragón, sal y pimienta (c/n).

Tan sencillo como pelar las verduras, cortarlas en cubos pequeños más o menos parejos y bañar la preparación con el aceite de oliva extra virgen, la miel y los condimentos.


Llevamos el resultado a horno medio dentro de cualquier recipiente apto y cada tanto vamos revolviendo para que el dorado sea uniforme. En aproximadamente media hora tendremos una guarnición deliciosa y con un dejo dulzón. ¿Qué les parece?

martes, 6 de octubre de 2015

Sopa paraguaya con vitina


¿Conocen la sopa paraguaya? ¡Una sopa que no es una sopa! Se trata de un plato típico de Paraguay y del Nordeste argentino, producto de la fusión española-guaraní. Es un bizcocho esponjoso salado de muy elevado valor proteico y calórico.

Es más usual que se elabore con harina de maíz pero en esta ocasión traemos una versión modificada. Es la receta del abuelo paterno de Noe. Tiene muchos años en la familia y es una tradición de cumpleaños. ¿Quieren probar un pastel con sabor a queso, muy sabroso y bien doradito? ¡Sigan la receta!

Ingredientes para una fuente grande: 1 litro de leche, 6 huevos, medio kilo de queso fresco, 6 cebollas, 1 paquete de Vitina, 200 g de manteca, sal y pimienta.

Comenzamos dorando la cebolla en manteca hasta que el color sea bien oscuro y se haya caramelizado levemente.


Agregamos entonces todos los ingredientes. Cortamos el queso en cubos. Podemos fundir la manteca para que se integre perfectamente.


Mezclamos bien, salpimentamos y llevamos al horno hasta que esté firme y bien dorado por arriba.


Dejamos enfriar y cortamos en cubos. Podemos servirla tibia o fría. ¡Deliciosos bocados sabor a queso! A tus hijos va a encantarles.

miércoles, 17 de junio de 2015

Tarta integral de vegetales y quínoa sin lácteos ni huevos

¿No tenés huevos pero querés hacer una tarta? ¡Acá una idea! Comenzamos preparando la masa con esta receta.
Para el relleno necesitamos 1/2 taza de quínoa cruda y vegetales (los que tengas). Por ejemplo, en la tarta de la foto usamos 3 cebollas moradas, 1 cebolla blanca y 1 zucchini.
Preparar la quínoa es muy sencillo. La colocamos en un colador y la lavamos bien y luego la hervimos unos 15 minutos en agua con sal. La idea es que quede como en la foto. Reservamos.

Aparte cortamos los vegetales y los salteamos en una sartén con un poco de aceite.



Añadimos la quínoa ya cocida y condimentamos a gusto. Los sabores de esta tarta son suaves por lo cual es ideal sumar profundidad utilizando especias como diferentes tipos de pimienta, comino, canela, mostaza, cúrcuma, etc. ¡Prueben agregar levadura de cerveza en copos, es riquísima!


Podemos añadir también un "queso" vegetal (muy pronto receta). De todos modos no es necesario, la preparación se aúna sola.



Rellenamos la masa previamente cocida y llevamos a horno medio unos 10 minutos. Espolvoreamos con semillas y ¡a la mesa!

martes, 2 de junio de 2015

Tarteletas integrales de cebollas caramelizadas y queso gratinado


Usamos esta masa para crear tarteletas individuales ricas y prácticas. Para el relleno de esta receta usamos simplemente 1 kilo de cebolla blanca cortada en pluma y 100 g. de queso en hebras. Condimentamos con sal marina, azúcar mascabo y pimienta negra recién molida.

Comenzamos estirando la masa y cortando discos del tamaño que deseemos. Podemos usar un cortapastas o simplemente un vaso.



Luego amasamos cilindros y los colocamos en los bordes formando "paredes" y aplanándolas levemente. Es muy fácil unir la masa, no necesitamos ni siquiera agua.


Llevamos las tarteletas al horno unos 20 minutos hasta que la masa esté precocida.


Para el relleno cortamos las cebollas en pluma y las salteamos con un poquito de aceite en una sartén. Cuando empiezan a dorarse levemente bajamos el fuego, condimentamos con sal, pimienta y 3 cucharaditas de azúcar. Dejamos cocinar por bastante tiempo hasta que el volumen se reduzca aproximadamente a una tercera parte. Casi como una mermelada de cebollas.



Rellenamos las tarteletas y cubrimos con el queso en hebras. Llevamos al horno hasta que el queso se gratine, apenas unos minutos.



¡Todo listo para llevar a la mesa estas tarteletas y disfrutarlas!

sábado, 2 de mayo de 2015

Tarta de atún (en minutos)



Ingredientes:
2 cebollas
1 morrón (pimiento dulce) rojo
3 latas de atún
1 lata de morrón (opcional)
1 masa de tarta
2 huevos (reservar un poco para pintar)
Sal, pimienta, pimentón, aceite




Salteamos la cebolla en pluma y el morrón en tiras hasta que estén bien cocidos, agregamos el atún y condimentamos.



Cocinamos 2 minutos para integrar y reservamos. Cuando el relleno esté tibio agregamos los huevos y lo colocamos sobre la masa, cubriendo con el morrón de lata. Repulgamos y pintamos con huevo. Llevamos a horno bajo durante media hora o hasta que la masa esté dorada.