Mostrando las entradas con la etiqueta recetas con maracuyá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas con maracuyá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Cheesecake de maracuyá

Hace tiempo que quería realizar esta receta, y con la excusa del cumpleaños de mi marido me decidí finalmente a poner manos a la obra. Esta receta rinde aproximadamente 25 porciones. Si desean hacer algo más pequeño les sugiero reducir los ingredientes a la mitad y utilizar un molde más pequeño (podría ser uno de 16 cm de diámetro, por ejemplo). 



Ingredientes:


Para la base:

250 g de galletas de vainilla, chocolate o ambas
150 g manteca o mantequilla sin sal

Para la crema:
450 g de queso crema tipo Philadelphia (a temperatura ambiente)
400 g de leche condensada
250 ml de jugo de maracuyá (el jugo de unos 6 maracuyá/1 kilo)
500 ml de crema de leche
20 g de gelatina sin sabor (hidratada en 120 ml de agua)

Para la gelatina:
150 g de pulpa de maracuyá (2 maracuyás)
150 ml de agua
100 g de azúcar blanca
15 g de gelatina sin sabor o colapez (hidratada en 90 ml de agua)

Preparación:

Para la base:
Trituramos las galletas.


A continuación, derretimos la mantequilla en el microondas (40 segundos aprox), la echamos sobre las galletas molidas y mezclamos bien.


 Colocamos la mezcla en una base de teflón con un aro sin fondo de 24 cm de diámetro. Llevamos al horno precalentado unos 15 minutos. Reservamos.

Para la crema:
Cortamos los maracuyá, retiramos la pulpa


y la colocamos en una cacerola


Llevamos al fuego y retiramos en cuanto hierva. Llevamos a una licuadora


y licuamos solo medio minuto para desprender la pulpa. Asegúrense de NO moler las pepas.
Colamos para extraer el jugo.


Reservamos.
Hidratamos la gelatina sin sabor en el agua echando el 
contenido en forma de lluvia.

Reservamos.

Mezclamos el queso crema con la leche condensada hasta que no haya grumos. 

Agregamos el jugo y mezclamos.


Batimos la crema de leche hasta que ésta nos quede más firme, un punto medio (no chantilly).


Llevamos la gelatina al microondas por 40 segundos o hasta que quede líquida. Tomamos 2 o 3 cucharadas de la crema de maracuyá y, en un bol a parte, la mezclamos junto a la gelatina. Luego agregamos ésta a la crema de maracuyá (esta es la forma correcta de agregar a la preparación la gelatina sin sabor), y a continuación agregamos de a poco y con movimientos envolventes la crema de leche que hemos batido.


Vertimos la crema en el molde y llevamos a la heladera por un par de horas o hasta que quede firme.

Para la gelatina de maracuyá o cobertura de nuestro cheesecake:
Hidratamos la gelatina sin sabor (mismo procedimiento que antes). Reservamos.
Extraemos la pulpa de los maracuyá y la llevamos al fuego junto al agua y el azúcar. Una vez disuelto el azúcar apagamos el fuego y retiramos con un tenedor cualquier trozo que pudiera haber quedado. Agregamos la gelatina sin sabor y mezclamos bien. Dejamos enfriar y luego vertimos el contenido a nuestro cheesecake. Llevamos a la heladera hasta que la gelatina esté lista (un par de horas más aprox.).

Para desmoldar: mojamos un trapo con agua hirviendo y, con mucho cuidado de no quemarnos, lo colocamos alrededor del molde ejerciendo un poco de presión. 



¡Listo y delicioso! Espero que lo pruebes y lo disfrutes tanto como yo!




lunes, 8 de febrero de 2016

Helado de maracuyá

¡Buen día!
 
Hoy les traemos una receta para combatir el calor y empezar la semana dulcemente: helado de maracuyá. ¡Muuuuuy rico! Si no les gusta la fruta de la pasión (así se la llama comúnmente a esta fruta) pueden entonces reemplazarla por otra de temporada.



 

Ingredientes:

Pulpa de maracuyá 200 gr (casi una taza. Según el tamaño de la fruta pueden llegar a ser 2 o 3 maracuyás)
Azúcar blanca: 180 gr (casi 1 taza)
Claras de huevos: 3
Crema de leche: 180 cc (casi una taza)
Gelatina sin sabor: 1 cucharadita hidratada en 35 cc de agua
Agua: 60 cc



Preparación:
 
En una olla calentar el agua con el azúcar y realizar un almíbar. Cuando las burbujas lleguen al centro estará listo.
 

Batir las claras con una cucharada de azúcar.
 

Incorporar el almíbar en forma de hilo y seguir batiendo hasta formar un merengue.
 
 
Hidratar la gelatina en el agua y llevar en una olla a fuego bajo para que se disuelva bien. Mezclarla con la pulpa de maracuyá e incorporar todo al merengue.
Batir la crema hasta que el batidor deje su marca (medio punto) e incorporarla a la mezcla anterior. Unir todo de forma envolvente y llevar en un molde al congelador por 5 horas.
Consejo: al batir la crema ésta debe de estar bien fría o se puede llegar a cortar. Lo que podés hacer para no correr riesgos es batirla en un baño María invertido (fuente con agua y hielo)
 

También pueden agregarle trocitos de chocolate blanco o negro y/o servirlo con dulce de leche y lentejitas de chocolate. ¡Yummy!
 

 

jueves, 7 de mayo de 2015

Mermelada casera de maracuyá y mango

Una tostada, queso crema y esta riquísima mermelada:
¡Una excelente forma de comenzar tu día!

 

Ingredientes (rinde para un frasco de 4 onzas/120 ml aprox):
2 maracuyá
1 mango
¾ de taza de azúcar (en caso de utilizar edulcorante: 2 cucharadas)



Preparación:

Extraer la pulpa del maracuyá con sus semillas (con una cucharita es fácil). Es recomendable no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto.
 

Cortar el mango en trozos pequeños.


 

Cocinar la pulpa del maracuyá, junto con el mango y el azúcar, revolviendo (con cuchara de madera) a fuego muy bajo, por media hora.



Seguir hasta que cuaje y llegue al punto mermelada.

 

¡Así de fácil! Guárdala mientras aun esté caliente. Se conserva en heladera y durante 15 días. En caso de querer guardarlas por más tiempo se deben envasar en frascos esterilizados (para esterilizar hervir el envase en agua por media hora aprox.).


¿Quieres saber mas sobre estas frutas? Te lo contamos aquí:

El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400 variedades. Es nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Suramérica.
La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los
colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión.
Beneficios de la fruta de maracuyá en la salud:

1. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
2. Ayuda a combatir los radicales libres
3. Mejora la digestión
4. Favorece la reparación de tejidos
5. Ayuda a prevenir el cáncer
6. Colabora para fortalecer los huesos del cuerpo
7. Alivia síntomas del asma
8. Ayuda a reducir el colesterol malo
9. Ayuda a dormir porque tiene cualidades como relajante
10. Previene enfermedades respiratorias
11. Ayuda a bajar de peso
12. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas
13. Previene la anemia
14. Ayuda a prevenir y combatir el estreñimiento
15. Equilibra el nivel de azúcar o glucemia en sangre
16. Ayuda a mantener sana la vista

El Mango:
Este fruto carnoso, sabroso y refrescante, es también conocido como "melocotón de los trópicos. Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos. Se cree que es originario del noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya, y posiblemente también de Sri Lanka.
Es antioxidante y anticancerígeno. Por su contenido en vitamina A es importante para la salud. Tiene acción beneficiosa en la piel, la vista, el cabello, las mucosas, los huesos y el sistema inmunológico. También por su contenido en vitamina C ayuda en la absorción de hierro, la formación de glóbulos rojos, colágeno, dientes y huesos.