Mostrando las entradas con la etiqueta recetas de platos principales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas de platos principales. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Pollo a la cacerola con champignones y hongos morilla



Los hongos morilla (también llamados colmenilla o morchella) crecen en la Patagonia andina y poseen un sabor suave y delicado, ideal para saborizar salsas y estofados. Se consumen sólo disecados, dado que crudos son tóxicos.

En esta ocasión fueron el ingrediente protagonista de nuestro plato: una forma diferente de preparar el pollo a la cacerola. ¿Se animan? Las morillas disecadas se pueden conseguir en muchos comercios barriales, en forma online y en el Barrio Chino de Buenos Aires.

Ingredientes (4 porciones): 4 cuartos de pollo, una cucharada de manteca, medio litro de vino blanco seco, medio litro de caldo de verduras, 50 g. de morillas secas hidratadas en té negro, 200 g. de champignones frescos, 1 cebolla grande, 2 papas grandes peladas, sal y pimienta.

Opcional: 20 g. de morillas en polvo y un chorrito de crema de leche.

Tiempo total de cocción aproximado: 1 hora y media.

Con unas 12 horas de anticipación debemos hidratar las morillas en té negro (preferentemente un buen té en hebras) y reservarlas. Comenzamos nuestro plato salteando en manteca la cebolla picada hasta que tome un buen tono dorado.


A continuación sellamos el pollo (sin piel ni grasa) de ambos lados.


Añadimos las morillas hidratadas (incluido el té).


Y enseguida volcamos los líquidos de cocción: el vino blanco seco (no dulce) y el caldo. Salpimentamos, tapamos y dejamos cocinar durante 1 hora. Si vamos a usar también morillas en polvo, lo incluimos en este paso.


Pasado este tiempo sumamos los champignones en láminas.


Y las papas en cubos.


Dejamos cocinar hasta que la papa esté tierna, unos 10 minutos. A último momento podemos agregar un chorrito de crema de leche. Y, por último... ¡A comer!

lunes, 1 de febrero de 2016

Berenjenas rellenas de carne


Las berenjenas tienen propiedades curativas, antibacterianas y antivirales. Contienen fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, que son los encargados de dañar las células de nuestro organismo y causar enfermedades. También son un excelente diurético, antioxidante, que aporta muchos minerales al organismo.

Cocinarlas es muy sencillo. Se pueden asar, grillar, hervir, estofar y todo lo que se les ocurra. En esta ocasión las cocinamos al horno, rellenas de carne. ¡Una receta muy fácil y rica!

Ingredientes (4 porciones): 1 kilo de berenjenas, 2 cebollas grandes, medio kilo de carne picada (o sustituto), ajo, perejil, pimienta, pimentón, aceite de oliva, sal marina.

Primero lavamos bien las berenjenas, las cortamos al medio, las rociamos con aceite de oliva y las horneamos hasta que estén tiernas.


Luego las retiramos del horno y quitamos la pulpa con ayuda de un cuchillo y una cuchara sopera.


Picamos la pulpa y la reservamos. También guardamos las cáscaras a las que les dejamos un poquitito de pulpa. Por otro lado salteamos la cebolla picada. Cuando esté dorada le añadimos la carne, el ajo picado y los condimentos y cocinamos a fuego medio por lo menos 1 hora. Agregamos la pulpa de berenjena, corregimos sal y rellenamos las berenjenas vacías.

También podés usar algún relleno de empanadas que te haya sobrado o sustituir la carne por un producto vegetal como las lentejas. La cocción en ese caso será más corta pero la receta no se modifica.


Antes de servir las llevamos al horno unos minutos para que tomen temperatura. Las podemos cubrir con queso o simplemente decorar con perejil picado. ¿Las probarían?

viernes, 15 de enero de 2016

Espaguettis de zapallitos italianos

Hoy les traemos una receta ideal para ¨engañar¨ a los niños y lograr que coman un plato 100% vegetales, y lo hagan con gusto. También es la receta perfecta para aquellos que están disminuyendo o evitando el consumo de harinas. Les aseguramos que estas falsas pastas serán un éxito.


Preparación:
Necesitarán un rallador de queso, como el de la foto, y  deberán elegir el lado de los agujeros más grandes. Deben poner el rallador acostado y deslizar todo el zucchini a lo largo de la superficie de corte. Así es como conseguiremos las tiras largas y finas. La parte de las semillas se descarta. Calculen 1 zucchini grande por persona.


Luego hacemos la salsa:

Cortamos 2 tomates en cubitos, media cebolla, 1 diente de ajo.



Primero salteamos la cebolla con el ajo en un poco de aceite de oliva, luego agregamos los tomates.


Dejamos a fuego lento unos 30 a 40 minutos en una olla o sartén tapada, hasta que los tomates queden prácticamente con la textura de un puré (vamos revolviendo en el ínterin).


Procesamos todo y condimentamos a gusto con orégano, pimienta y sal.


Por último, cocemos los espaguettis en una sartén, como haciendo un salteado. Calentamos bien la sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando está bien caliente echamos los zucchinis y los cocinamos de 5 a 10 minutos (dependiendo de qué tan al dente les guste).
Servimos los espaguettis y les agregamos la salsa.

¡Buen provecho!


 

martes, 16 de junio de 2015

Papa a la huancaína (plato tradicional peruano)

Hoy les presentamos un plato típico de la costa, sierra y selva del Perú. Se denomina huancaína a la crema que lleva, originaria de la provincia de Huancayo. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.
 

Ingredientes (rinde 5 porciones):
Papas: 5 (se utiliza la papa amarilla, pero pueden elegir otro tipo de papa como hice yo)
 
Para la salsa:
Queso fresco 370 gr.
Leche evaporada 1 lata de 410 gr 
Galletas de soda (o agua) 1 paquete chico
Ají amarillo ½ kilo
Sal y pimienta a gusto
Decoración y acompañamiento:
Huevos duros: 4 (cortados a la mitad)
Aceitunas negras: a gusto
Hojas de lechuga c/n

Preparación:
1) Alistar los ingredientes

 

2) Hervir las papas con la piel y un poco de sal en el agua. Cuando enfríen, pelarlas y cortarlas en tajadas. Hervir los huevos. Reservar.


3) -Quitarle las pepas a los ajíes.
- Hervir los ajíes para luego poder retirarles la piel.
- Retirar la piel a los ajíes

4) Licuar los ajíes con el queso fresco trozado, las galletas y la leche. Salpimentar a gusto.



5) Servir: colocando la hoja de lechuga, las tajadas de papa, la salsa y decorar con el huevo y aceituna.
 
¡Que lo disfruten!
 

jueves, 7 de mayo de 2015

Tarteletas de albóndigas

Otra receta del chef Karlos Arguiñano que me encanta y suelo hacerla seguida. En casa no quedan ni las migas.
¡Que la disfruten!

Ingredientes (para 8 porciones):

• 400 gr. de carne de ternera picada (yo solo usé de ternera. Ustedes deciden!)
• 100 gr. de carne de cerdo picada
• 2 láminas de masa de hojaldre
• 2 huevos 
• 3 rebanadas de pan (La receta original dice miga pero yo usé todo del pan)
• 1/2 vaso de leche
• 1 diente de ajo
• harina
• 2 vasos de salsa de tomate
• 1 vaso de caldo de carne o verduras
• Aceite (el que quieras!)
• sal
• pimienta negra
• 8 hojas de albahaca
• perejil

Elaboración:
Corta 8 círculos de hojaldre y de 4 de ellos saca 4 aros y reserva también el círculo que quede en el centro. Pincha los cuatro círculos más grandes con un tenedor (para que el hojaldre no suba), pinta con un huevo batido y coloca un aro encima encima de cada uno de ellos. Coloca estas bases en una bandeja forrada con papel de horno y hornea a 180º C., durante 15-20 minutos.
Pon la miga de pan en un bowl y moja con la leche. Deja que se empape bien. Mezcla las carnes picadas, el huevo y la miga de pan remojada. Agrega el diente de ajo bien picado y perejil picado. Condimenta con sal, pimienta negra y mezcla bien. Forma unas bolitas (no muy grandes), pásalas por harina y fríe en una sartén con aceite. Retira a una fuente con papel de cocina.
Coloca las albóndigas fritas en una cacerola ancha, agrega la salsa de tomate, el caldo y la albahaca bien picada. Deja que se cocine a fuego moderado durante 15-20 minutos.
Reparte las albóndigas dentro de las bases de hojaldre (pudes poner 2 o 3 por disco. Yo solo puse una). Cubre con los otros 4 círculos reservados (estíralos con un rodillo y después de hazle unos cortes como en la foto) y tapa. Pinta con huevo y hornea a 180º C., durante 10 minutos aprox.
Tip:
La manera más fácil de cortar los círculos y los aros de hojaldre es ayudándose con un cortapastas o cualquier objeto con forma redonda, como un plato, tapa, taza.