Mostrando las entradas con la etiqueta comida peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida peruana. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

Los food trucks en Mistura

Ya te había contado, un tiempo atrás, de los food truck, esos camiones de comida muy famosos en ciudades como Miami y Barcelona que han llegado a Lima y son la novedad. Estos restaurantes con ruedas, tal como te lo adelantábamos hace tres meses en Como Lima Buena, se presentarán por primera vez en la famosa fiesta gastronómica Mistura, que se lleva a cabo desde hace 7 años en la ciudad de Lima. Y esta vez se agrega un nuevo camión por lo que pasan de ser 5 a ser 6 food truck con diferentes opciones de comida. ¿Vamos?
 
¿Cuándo? Del 4 al 13 de septiembre del 2015
¿Dónde? Costa Verde, Magdalena del Mar. Lima, Perú.
 Entradas: entre 16 y 25 soles.
 
Más info en:
http://mistura.pe                    
https://www.facebook.com/Foodtrucksdelperu

#FoodtrucksdelPerú
#mistura 

 

 

martes, 16 de junio de 2015

Papa a la huancaína (plato tradicional peruano)

Hoy les presentamos un plato típico de la costa, sierra y selva del Perú. Se denomina huancaína a la crema que lleva, originaria de la provincia de Huancayo. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.
 

Ingredientes (rinde 5 porciones):
Papas: 5 (se utiliza la papa amarilla, pero pueden elegir otro tipo de papa como hice yo)
 
Para la salsa:
Queso fresco 370 gr.
Leche evaporada 1 lata de 410 gr 
Galletas de soda (o agua) 1 paquete chico
Ají amarillo ½ kilo
Sal y pimienta a gusto
Decoración y acompañamiento:
Huevos duros: 4 (cortados a la mitad)
Aceitunas negras: a gusto
Hojas de lechuga c/n

Preparación:
1) Alistar los ingredientes

 

2) Hervir las papas con la piel y un poco de sal en el agua. Cuando enfríen, pelarlas y cortarlas en tajadas. Hervir los huevos. Reservar.


3) -Quitarle las pepas a los ajíes.
- Hervir los ajíes para luego poder retirarles la piel.
- Retirar la piel a los ajíes

4) Licuar los ajíes con el queso fresco trozado, las galletas y la leche. Salpimentar a gusto.



5) Servir: colocando la hoja de lechuga, las tajadas de papa, la salsa y decorar con el huevo y aceituna.
 
¡Que lo disfruten!
 

viernes, 22 de mayo de 2015

Los Food Truck llegaron a Lima

Muy comunes en Estados Unidos, son restaurantes móviles, camiones que venden todo tipo de comida: americana, mexicana, árabe, griega, cupcakes, helados, etc. 

La comida sobre ruedas tiene su origen en los ganaderos de Texas de finales del s. XIX. Texas era ya una potencia ganadera, y muchos rancheros tenían diseminadas sus reses (y correspondientes cowboys) por su basto territorio. Por aquél entonces, el tren no llegaba a todos los rincones de su geografía, con lo que los cowboys pasaban largo tiempo aislados en zonas de difícil acceso. En 1866 Charles Goodnight (ganadero) compró un vagón de tren viejo y lo llenó de alimentos en conserva y de larga duración, así como de agua y leña para permitirle cocinar allá donde fuera que sus cowboys estuviesen. ¡Por fin podían tener acceso a comida caliente! Veinte años después serían los trabajadores nocturnos de las nacientes grandes urbes como New York, Chicago o San Francisco los que disfrutarían de esa comida sobre ruedas en los Night Lunch Wagons. ¡Esas ciudades en construcción eran un hervidero de peones y trabajadores las 24 horas del día!

Este nuevo boom resurge en New York debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y la recesión económica del 2007: menos poder adquisitivo, más gente en el paro…. incluso brillantes chefs, que decidieron reinventar el fast food tradicional de los food trucks en comida ambulante de altísima calidad y creatividad.

Desde el año 2000 se han incrementado gracias a las redes sociales, medios que les sirven para comunicar su ubicación, menú del día y hasta eventos y promociones para sus comensales. Los camiones gourmet son muy populares en New York, Washington, Los Angeles, Miami, San Francisco, Chicago, y el fenómeno empieza a extenderse a otros países: México, Colombia, Australia, España… 

Perú no es la excepción: Mañana los limeños tendrán la posibilidad de vivir esta experiencia en el festival VIVA EL MERCADO organizado por la recientemente creada Asociación Peruana de Food Trucks.

¿Cuándo? Sábado 23 de Mayo del 2015. A partir de las 11 am.
¿Dónde? En el Mercado Municipal de San Isidro (Solo usar ingreso de la Avenida El Ejercito 1551).

¡Nos vemos ahí!

Juli.
 
 


 


*Fotos de internet*









martes, 5 de mayo de 2015

Ají de gallina

  
Cuentan que en tiempo de la colonia, la carne que más gustaba era la de gallina. Los que podían usaban la carne y desechaban los huesos, éstos eran recogidos por la gente pobre, los llevaban a sus casas y terminaban de sacarle los restos de carne, que aún les quedaba, le agregaban pan y algunas especies, para darle sabor. 
Con el tiempo, este plato fue incorporándose en la cocina limeña, y se le agregó para mejorarlo el ají, es así como tomó el nombre de Ají de Gallina, aunque actualmente, se prepara con pollo.


Ingredientes: 



1 pechuga de gallina o pollo

1 cebolla
100 gr. de queso parmesano
leche
3 ajís amarillos
4 pancitos tipo francés o 250 gr de galletitas de agua (o soda)
2 dientes de ajo
Pimienta y comino
Pecanas
Huevo duro
Papa amarilla 
sal a gusto 

Preparación: 

En una olla poner a hervir la pechuga de pollo, una vez cocida se deberá deshilachar. 

Remojar el pan en leche por unos minutos, luego escurrirlo, y licuarlo. En caso de usar galletas de agua o soda solo se tiene que pulverizar. 

Limpiar los ajíes amarillos. Cortar los costados, abrirlo por la mitad y quitarle las semillas con una cuchara (estas son las que dan el picante. Cuidado de no tocarlas con las manos!).

Hervirlos una vez, tirar el agua, poner agua limpia y hervirla por 2da vez. Cuando veamos que la piel se desprende ya están listos. Retirarlos del fuego y quitarles la piel como en la foto.


Licuarlos con leche y con un poquito del caldo que quedó del hervor del pollo.
Picar la cebolla en cuadraditos y dorarla junto a los ajos, a esto agregarle nuestros ajís amarillos ya licuados. Sobre esto echar el pan o la galleta, revolviendo con una cuchara de palo.
Una vez que nuestra receta adquiera consistencia agregarle las pecanas. Si deseamos que nuestro ají de gallina no quede muy espeso hay que echarle el caldo con el que sancochamos la gallina o pollo.


Echarle el pollo deshilachado. 
Añadir el queso parmesano y revolver ocasionalmente con cuchara de madera.


Servir con rodajas de huevo duro, papa y arroz blanco. Salpicar queso parmesano.