Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Pastel de merluza

Hoy les traemos esta receta que fue una colaboración de la mamá de Juli. Un pastel de merluza que hizo para Pascuas y estaba exquisito!.



Aquí les dejamos la receta y el paso a paso:

Ingredientes:
1k merluza sin espinas
4 papas
1 zuchini o zapallito italiano
1 zanahoria
1 ají o morrón
2 cebollas en aros 
1 diente ajo
1 atado de espinaca o acelga ( puede ser la congelada)
2 tomates naturales picados
queso rayado
1 pote de crema de leche
sal y pimienta a gusto
 ají molido a gusto

Paso a paso:

Primero armaremos la mise en place *


Condimentamos la merluza y reservamos.
Blanqueamos las papas*. Las cortamos en rodajas y reservamos.
Blanqueamos el ají y lo cortamos en juliana. Reservamos.
Cortamos las cebollas en aros y reservamos.
Picamos el ajo y lo salteamos en aceite de oliva. Reservamos. Cocinamos la espinaca y la salteamos con poquita cebolla y manteca. Reservamos.
Picamos los tomates.

Importante: A todos los vegetales quitarles exceso de agua.

Segundo paso: Montamos el pastel. Para esto iremos capa por capa, ingrediente por ingrediente.
Comenzamos con la primera capa de papas.


y así igual con el resto...






 Terminamos con papas, crema, y queso rallado



 


Colocar la fuente sobre una asadera (ya que puede derramarse la crema). Llevar al horno precalentado por 25/30 minutos.

¡Listo!

¡Gracias María!


* preparar y ordenar los ingredientes a utilizar
*En términos culinarios, blanquear significa: sumergir los alimentos durante un breve lapso de tiempo en agua hirviendo y luego en agua helada para frenar la cocción. Esta técnica ayuda a desprender la piel de los vegetales o frutos secos, fijar el color de frutas y verduras, extraer los jugos amargos y evitar la pérdida de nutrientes, retirar los excesos de sal y dar pre-cocción a las pastas, entre algunos otros usos.



domingo, 5 de junio de 2016

Chupín de pescado


El chupín de pescado es una receta típica de las cocinas de Argentina y Uruguay. Se trata de un guiso realizado con vegetales y pescados o mariscos.

Ingredientes (4 porciones): 1 kilo de pescado blanco preferentemente sin espinas (en esta receta usamos gatuzo) + 2 cebollas + 1 pimiento morrón rojo + 2 dientes de ajo + 300 g. de arvejas + 3 zanahorias + 1 litro de salsa de tomate + 1 vaso de vino blanco + sal, laurel, pimienta y pimentón a gusto.

El gatuzo es un pescado ideal para guisos por la firmeza de su carne y la ausencia de espinas (tiene sólo un espinazo central); pero pueden utilizar cualquier pescado blanco de su preferencia, sin piel.

Comenzamos pelando y cortando en rodajas la zanahoria. También picamos la cebolla, el ajo y el morrón. Si es necesario limpiamos el pescado y lo cortamos en porciones.



Ya con todo listo hacemos una base de salsa igual a cualquier guiso: salteamos los vegetales con un poco de aceite y cuando están dorados añadimos la salsa de tomate y el vino. Condimentamos y cocinamos alrededor de 1 hora con fuego suave.
 

Cuando la salsa ya está lista es el momento de añadir el pescado, que se cocina muy rápido (como mucho 15 minutos). Es importante no pasarnos del punto de cocción, la mayoría de los pescados tienden a desarmarse cuando están demasiado cocidos.


Unos 3 minutos antes de finalizar la cocción añadimos las arvejas y corregimos los condimentos.


¡Listo! Acompañamos con puré de papas, papas al natural, arroz, quínoa cocida, legumbres o como nos guste. Una comida ideal para las noches de frío.

¡Buen apetito!

lunes, 18 de enero de 2016

Tomates rellenos de merluza: ¡Una receta de verano!


Cocinar con estos calores viene siendo una misión imposible. Acá te dejamos una opción muy fresca, sencilla y que podés hacer con bastante anticipación (¡sin prender el horno!) y guardar en la heladera.

Ingredientes (aprox. 10 mitades): 1 kilo de tomate redondo (elegí tomates firmes y medianos) + medio kilo de merluza sin espinas + medio kilo de papas + mayonesa c/n + sal, pimentón y pimienta.


Podés usar cualquier otro pescado sin espinas. Incluso pescado congelado que perdió firmeza porque de todos modos vamos a procesarlo.

Colocamos el pescado en la procesadora y lo procesamos. Elegimos agregar los condimentos en esta etapa, por lo cual el pimentón tiñó el color de la merluza.


Una vez picada llevamos la merluza a una sartén y la cocinamos por unos minutos.


La dejamos enfriar y mientras hervimos las papas. Luego unimos las papas hechas puré con el pescado y la mayonesa.


Cortamos los tomates a la mitad, los ahuecamos y salamos.

Consejo: guardá la pulpa y usala para una salsa fileto 100% natural.



Rellenamos cada mitad con una cantidad abundante de relleno. Decoramos a gusto y refrigeramos. Es importante que los tomates reposen al menos 2 horas en la heladera.




Ahora a disfrutarlos. Agregá una ensalada de hojas verdes y tenés una cena ideal para el verano.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Ceviche de pescado

El ceviche es uno de los platos más populares de la comida peruana, que se consume a lo largo de la costa del Perú. Existen muchas variedades y estilos de prepararlo, dependiendo de cada región. Hoy les traemos este que es de pescado. Pusimos en práctica la receta del reconocido chef peruano Gastón Acurio (con algunas pequeñas variantes) y nos salió delicioso! ¡Que lo disfruten!



Ingredientes (para 6 porciones):

• 1 Kilo de Pescado de carne suave y firme (tollo, ojo de uva, mero, corvina)
• 1/2 Kilo de Limones Peruanos, extraer el jugo.
• 3 Dientes de Ajo molidos
• 4 Cebollas cortadas (largas)
• 1 Rocoto (aunque no es lo mismo, se puede reemplazar por morrón colorado)
• 2 Ramitas de Culantro (cilantro) picado finamente
• 1 chorrito de leche (aprox. 1 cucharada)
• 1 hoja de lechuga por plato
• ½ choclo por plato
• Sal y Pimienta al gusto

Preparación:
- Cortar la cebolla y picar el rocoto. Picar el ajo. Reservar.

 

- Cocinar los choclos. Desgranar y reservar.
- Cortar el pescado en cuadros pequeños.


- En un recipiente verter el jugo de limón, sal, pimienta, ajo y el rocoto, revolver.
- Verter el jugo sobre el pescado y revolver. Agregar un poquito de leche. Dejar macerar en la heladera (1 hora como mínimo).
- Servir sobre una hoja de lechuga la cebolla y sobre ésta el pescado y su jugo.
- Decorar con hojas de culantro y acompañar con los granos de choclo.
 

 

sábado, 2 de mayo de 2015

Tarta de atún (en minutos)



Ingredientes:
2 cebollas
1 morrón (pimiento dulce) rojo
3 latas de atún
1 lata de morrón (opcional)
1 masa de tarta
2 huevos (reservar un poco para pintar)
Sal, pimienta, pimentón, aceite




Salteamos la cebolla en pluma y el morrón en tiras hasta que estén bien cocidos, agregamos el atún y condimentamos.



Cocinamos 2 minutos para integrar y reservamos. Cuando el relleno esté tibio agregamos los huevos y lo colocamos sobre la masa, cubriendo con el morrón de lata. Repulgamos y pintamos con huevo. Llevamos a horno bajo durante media hora o hasta que la masa esté dorada.



Tomates rellenos: Dos variantes



Los tomates rellenos son una excelente opción como comida de verano. Son fáciles de preparar, livianos y muy ricos. En esta ocasión presentamos dos variantes: una light y otra tradicional.

Ingredientes:
1 kilo de tomates redondos
1 taza de arroz integral cocido
1 pepino
3 cucharadas de queso blanco
2 latas de atún
2 papas hechas puré
Mayonesa y condimentos

Lo primero que debemos hacer es cortar al medio los tomates, ahuecarlos y salarlos. Para el relleno light unimos el arroz integral, media lata de atún, el pepino cortado en cubitos, el queso blanco, parte de la pulpa del tomate también en cubitos y condimentamos con sal y pimienta. Para el relleno tradicional unimos el puré de papas con el resto del atún y abundante mayonesa. Corregimos sal y añadimos pimienta.


Sólo queda rellenar abundantemente los tomates, poner en la heladera un par de horas y servir.


¿Alguna otra idea para rellenar tomates? ¡Buen apetito!