Mostrando las entradas con la etiqueta recetas del Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas del Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Los chifles son ni más ni menos que chips de plátano, un snack muy consumido en el Perú. Son típicos de la región de Piura y allí los fríen en leña de algarrobo, lo que le da un aroma y gusto especial.



En Lima los encuentras en cada puesto de venta callejera, supermercados y almacenes.
Muy rico y fácil de preparar, tiene muchas variantes. Hoy te traemos la más sencilla. ¡No dejes de hacerla!

Ingredientes:

Plátano verde (cantidad necesaria)
Aceite vegetal
Sal

Preparación:
Corta el plátano en rodajas muy finitas (también puedes hacerlo a lo largo del plátano, un corte horizontal)


Calienta el aceite y una vez que esté bien caliente colocas a dorar el plátano. Ten cuidado de que no se te quemen. Se hacen rápido así que presta atención!


Quítalos de la sartén y colócalos en papel de cocina para escurrir el aceite sobrante. Recién allí ponle sal.

¡A disfrutarlos!







miércoles, 6 de mayo de 2015

Causa limeña

La causa es un plato favorito tradicional del Perú. Se suele comer como entrada, es fresca, muy rica y tiene muchas variantes. Acá les dejamos una de pollo imperdible.


 Ingredientes (para 4 porciones):
• 4 papas
• 1 huevo duro
• ½ morrón
• ½ cebolla
• jugo de 1 limón
• 1 cda. aceite
• Media pechuguita de pollo
• 1 palta
• 1 cda de mayonesa
• 8 aceitunas negras
• Sal y pimienta

Preparación:
Colocar en un bol el puré de papas. Incorporar el ají y la cebolla (previamente saltados en un chorrito de aceite), el limón, el aceite, la sal y la pimienta. Amasar hasta que los ingredientes se integren. Colocar la mitad del puré en un molde redondo (yo usé un cortador de galletas). Colocar el pollo, la palta, el huevo picado y la mayonesa, mezclados previamente. Cubrir con la otra mitad de puré. Decorar con ají y las aceitunas. Acompañar con hojas de lechuga.
Variantes: utilizar atún en lugar de pollo. Se puede agregar tomate picado chiquito al relleno.
Sabrosa y fresca para los días de calorcito. Pruébenla y luego nos cuentan ;)
 
 

 

martes, 5 de mayo de 2015

Ají de gallina

  
Cuentan que en tiempo de la colonia, la carne que más gustaba era la de gallina. Los que podían usaban la carne y desechaban los huesos, éstos eran recogidos por la gente pobre, los llevaban a sus casas y terminaban de sacarle los restos de carne, que aún les quedaba, le agregaban pan y algunas especies, para darle sabor. 
Con el tiempo, este plato fue incorporándose en la cocina limeña, y se le agregó para mejorarlo el ají, es así como tomó el nombre de Ají de Gallina, aunque actualmente, se prepara con pollo.


Ingredientes: 



1 pechuga de gallina o pollo

1 cebolla
100 gr. de queso parmesano
leche
3 ajís amarillos
4 pancitos tipo francés o 250 gr de galletitas de agua (o soda)
2 dientes de ajo
Pimienta y comino
Pecanas
Huevo duro
Papa amarilla 
sal a gusto 

Preparación: 

En una olla poner a hervir la pechuga de pollo, una vez cocida se deberá deshilachar. 

Remojar el pan en leche por unos minutos, luego escurrirlo, y licuarlo. En caso de usar galletas de agua o soda solo se tiene que pulverizar. 

Limpiar los ajíes amarillos. Cortar los costados, abrirlo por la mitad y quitarle las semillas con una cuchara (estas son las que dan el picante. Cuidado de no tocarlas con las manos!).

Hervirlos una vez, tirar el agua, poner agua limpia y hervirla por 2da vez. Cuando veamos que la piel se desprende ya están listos. Retirarlos del fuego y quitarles la piel como en la foto.


Licuarlos con leche y con un poquito del caldo que quedó del hervor del pollo.
Picar la cebolla en cuadraditos y dorarla junto a los ajos, a esto agregarle nuestros ajís amarillos ya licuados. Sobre esto echar el pan o la galleta, revolviendo con una cuchara de palo.
Una vez que nuestra receta adquiera consistencia agregarle las pecanas. Si deseamos que nuestro ají de gallina no quede muy espeso hay que echarle el caldo con el que sancochamos la gallina o pollo.


Echarle el pollo deshilachado. 
Añadir el queso parmesano y revolver ocasionalmente con cuchara de madera.


Servir con rodajas de huevo duro, papa y arroz blanco. Salpicar queso parmesano.