Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas veganas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas veganas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Falafel estilo CLN: ¡Las croquetas de garbanzos más deliciosas!



El falafel es una de las recetas más populares de Medio Oriente.  Se trata de una albóndiga de pasta de garbanzo o haba muy especiada que se sirve sola o dentro de un pan pita y que es originaria de algún lugar del subcontinente indio.
 
Esta receta es muy fácil y puede hacerse mucha cantidad y congelar. ¡No se la pierdan! Un plato sabroso, vegano y muy sano.
 
Ingredientes (para unos 25 falafel achatados): 400 g. de garbanzos + 3 cebollas grandes + 1/2 taza de perejil picado + 1/2 taza de cilantro picado + 3 dientes de ajo + 2 cucharaditas de sal + 1 cucharadita de pimienta de Jamaica o Cayena molida + 1 cucharadita de comino molido + 2 cucharaditas de levadura en polvo + 1/2 taza de pan rallado (o menos) + 1/2 taza de harina (o menos).
 
Comenzamos el proceso 1 a 2 días antes, dejando los garbanzos en abundante agua potable para que se hidraten. 
 
En el momento de preparar el falafel usamos una procesadora. Picamos primero la cebolla con el ajo, el perejil y el cilantro y reservamos.


A continuación procesamos los garbanzos en crudo (hidratados y colados), en general de a poco para no forzar la máquina, hasta que queden con una textura similar a la foto.
 
 
Mezclamos ambas preparaciones, añadimos harina y pan rallado y condimentamos. Las cantidades de harina y pan rallado pueden variar de acuerdo a la humedad de la masa, si la masa se arma bien no es necesario agregar esa cantidad, puede ser menos. Luego armamos con la mano croquetas achatadas (son más fáciles de freír).
 
Congelado: Podemos congelar el falafel crudo, sobre placas, en lo posible flexibles. Un truco: podemos usar tapas de tuppers grandes. Una vez freezados colocamos los falafel en una bolsa, etiquetamos y guardamos en el mismo freezer.

Cocción: En una sartén con abundante aceite neutro, freímos las croquetas de ambos lados hasta que estén doradas. El interior debe quedar cocido pero húmedo.
 
¿Cómo servir? Una forma tradicional (y deliciosa) es servir el falafel dentro de un pan pita, también llamado pan árabe, acompañado con cebolla cruda, tomate, lechuga y salsa de yogur natural. La salsa se hace muy fácil mezclando yogur sin sabor, aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta. Opcional: un poco de ajo.
 
¡Que la disfruten!

miércoles, 16 de marzo de 2016

Hummus (puré de garbanzos), ¡delicioso!


¿A quién no le gusta el hummus? Un dip delicioso y lleno de sabor, ideal para acompañar tus picadas. Es originario de Medio Oriente pero ha conquistado al mundo entero. ¡Hacerlo es muy sencillo!

Ingredientes (para 4 porciones generosas): 2 tazas de garbanzos remojados durante 12 horas, 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo) o aceite de sésamo, sal y pimienta a gusto, 3/4 taza de aceite de girasol, jugo de 1 limón grande, un poquito de agua, 2 dientes de ajo.

Aviso: Vas a necesitar licuadora o minipimer.

Cocinamos los garbanzos durante 1 hora en agua con sal. Colamos y mezclamos con el tahini o aceite de sésamo, la sal, la pimienta y el jugo de limón. Añadimos un poco de agua y un poco de aceite de girasol y procesamos. A medida que va tomando consistencia vamos añadiendo más aceite de girasol (dejamos el agua reservada, en caso de necesitarla, no siempre es necesaria sino que depende de la textura de los garbanzos). La idea es que se forme un puré consistente pero muy suave, de color un poco brillante, que pueda untarse con facilidad. 

¡Listo! Podés cubrir con perejil picado o pimentón dulce. 

Extra tip: Si estás apurado usá garbanzos de lata.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Aguas saborizadas 100% naturales y sin azúcar


¿Te gustan las aguas saborizadas? Son refrescantes e ideales para estos días de intenso calor. En este post algunas ideas de qué frutas y vegetales combinar para lograr las aguas saborizadas más deliciosas.

La fórmula es muy sencilla: agua potable + hielo + 1 pieza de fruta o verdura (aproximadamente) cada 1 litro. También podés añadir hierbas. Con estos ingredientes tan simples vas a conseguir una bebida riquísima. 

Recordá que para utilizar vegetales o frutas no orgánicos con cáscara es conveniente lavarlos muy bien. Acá más información.

¿Cómo se hace el agua saborizada? Cortá tus frutas y verduras en finas rodajas, mezclá con el agua y las hierbas y dejá reposar 1 hora en la heladera. Añadí hielo y listo. En el caso de las frutas con jugo es conveniente machacar un poquito antes de beber, para que el sabor se intensifique.

Te recomendamos algunos posibles sabores:
  • Limón y menta
  • Limón y pepino
  • Lima-limón
  • Naranja y frutilla
  • Sandía y menta
  • Pomelo rosado
¿Se animan a probarlas? ¡Esperamos sus fotos! :)







jueves, 26 de noviembre de 2015

Palitos helados de naranja y semillas de chía


Los palitos helados caseros son un boom en verano. Sanos, ricos, refrescantes, súper fáciles y amados por los más chicos. En esta ocasión hicimos palitos de jugo de naranja natural y semillas de chía. La chía es un alimento muy completo. Pueden aprender más aquí.

Para 6 palitos necesitamos: 4 o 5 naranjas para jugo + 1 puñado de semillas de chía previamente hidratadas (activadas). OPCIONAL: colorante natural naranja, azúcar mascabo.

Para activar las semillas primero las molemos un poco en mortero y luego las cubrimos con agua y las dejamos reposar aproximadamente 20 minutos. El agua se pondrá gelatinosa. No la descarten.


Aparte pelamos a vivo las naranjas. Y luego procedemos a procesarlas junto a las semillas.




En caso de niños mayores más acostumbrados a los sabores y colores industriales, podemos añadir un poco de azúcar mascabo y colorante vegetal, para que el resultado sea más dulce y vistoso. Llenamos los moldes hasta la marca indicada, colocamos los palitos y congelamos.

¡Helados listos siempre a mano! 



lunes, 2 de noviembre de 2015

Galletitas sanas de avena y frutas. ¡Aptas para bebés!


Si buscás alternativas sencillas para cocinar tus propias galletitas caseras y sanas... ¡llegaste al lugar indicado! Esta receta es facilísima, versátil y muy nutritiva.

En esta ocasión usamos: 1 taza de avena arrollada (la común) + 1 banana pisada + 1 manzana rallada + algunas cucharadas de azúcar mascabo + un poco de harina leudante.

Si las galletitas están pensadas para bebés podemos perfectamente obviar el azúcar y usar sólo avena + frutas. Hay que tener en cuenta que la avena tiene gluten, por favor chequeen si sus bebés ya pueden incluir en su dieta alimentos con gluten.

También podemos usar harina integral y polvo de hornear en lugar de harina refinada leudante. Sólo añadimos harina en esta preparación para que las galletitas sean más compactas y puedan cortarse con un cortante o cortapasta (y para que leven un poquito). 

Comenzamos mezclando los ingredientes hasta que se integren bien.



La consistencia es bastante húmeda, debido a las frutas. Si preferimos no usar cortantes podemos hacer pequeñas bolitas con las manos y apretarlas un poco luego en la placa. Idealmente usamos placa de silicona o placa común con papel manteca. Será mucho más fácil quitarlas y no necesitaremos ninguna materia grasa extra.



Horneamos a fuego bajo unos 10 minutos. Saldrán húmedas y levemente esponjosas.



¡Si las guardamos en un recipiente hermético duran varios días! ¿Les gusta la receta?

miércoles, 28 de octubre de 2015

Postrecito fácil de banana, palta y cacao: ¡Ideal para los más chiquitos!


¿Necesitás una idea fácil, práctica, rápida y sana para reemplazar los postrecitos industriales? Con esta combinación vas a lograr un postre cremoso, dulce y lleno de nutrientes. Elijamos alimentar a los más chiquitos con lo mejor :)


¡Es tan fácil como mezclar los ingredientes y procesar! En este caso usamos: media palta + 1 banana  + 1 cucharada de cacao amargo en polvo. También podés añadir azúcar mascabo o dátiles... ¡O lo que más te guste! Ideal para evitar "postres" repletos de azúcar refinada y químicos en los más chicos de la casa.

Otra idea de yapa: ¿Sabías que podés congelar la banana pelada en trozos y procesarla para usarla como base para hacer helados caseros? ¡Y la palta también! Probá la versión helada: congelá los ingredientes en trozos unas 3 horas, procesalos junto al cacao y conseguí un helado casero en segundos. ¡Los peques más que felices!




lunes, 21 de septiembre de 2015

Ñoquis de remolacha sin huevo


Ñoquis caseros, coloridos, ¡y llenos de nutrientes! ¿Te animás a innovar? 


Ingredientes (4 porciones): 1 atado de remolachas (6 remolachas medianas) + 2 papas medianas + 2 tazas de harina + sal fina + pimienta molida.

En lo posible comenzamos cocinando los vegetales al vapor, con cáscara.


Cuando estén tiernos quitamos la piel y hacemos un puré con la papa, mientras que a la remolacha la pasamos por la procesadora o licuadora para lograr un puré perfectamente liso y sin grumos.


Mezclamos ambas preparaciones con el resto de los ingredientes formando una masa bastante húmeda.


Nos ayudamos con un poco de harina extra para que la masa no se pegue en los dedos y utensilios.


Vamos formando rollitos y cortamos en trozos pequeños. Podemos dejar de este modo, hacer bolitas o pasarlos por un tenedor para lograr las típicas ranuras.



Una vez listos los cocinamos en abundante agua con sal por aproximadamente un minuto (apenas flotan los quitamos con espumadera). En este caso los servimos con aceite de oliva y albahaca fresca. ¡Deliciosos!


¡E ideales para aquellos niños que sólo aceptan pastas para cenar!


lunes, 3 de agosto de 2015

Tarta expréss con vegetales congelados


¿No tenés nada de tiempo? ¿Cerró la verdulería? ¿Llegaste tarde y querés comer algo casero y sano? ¡Probá esta receta... una tarta de vegetales lista en menos de media hora!

¿Sabías que podés tener en tu freezer vegetales congelados? Verduras de hoja, brócoli, choclo, zanahoria cocida y mucho más. Podés, incluso, hacer los tuyos propios, blanqueándolos en agua hirviendo y congelándolos en bolsitas individuales.

Para hacer esta tarta súper rápida necesitás: 1 tapa de masa de pascualina, 1 bolsa de brócoli congelado, 1 bolsa de choclo congelado, 2 huevos (opcional), un poco de queso blanco o queso vegetal, queso rallado o levadura (opcional) sal y pimienta. En realidad, podés usar lo que tengas y lo que más te guste.

Comenzamos descongelando y salteando con un poco de aceite o agua los vegetales en una sartén. Cuando están tiernos añadimos el resto de los ingredientes y condimentamos a gusto.




Rellenamos la masa y espolvoreamos con queso rallado o levadura de cerveza en copos. Llevamos a horno moderado unos 15 minutos. ¡Listo! ¡Una tarta en minutos! ¿Qué les parece la idea?




martes, 7 de julio de 2015

"Queso" 100% vegetal de semillas de girasol y sésamo


Este "quesito" untable bien podría ser también un paté si lo aligeramos un poco y le damos otra forma. Sea como sea, es exquisito para incluir en la picada o en un tentempié antes de la cena. ¡Con productos 100% de origen vegetal y mucho sabor!
Ingredientes:
3 puñados de semillas de girasol peladas sin sal
1 puñado de semillas de sésamo
1 diente de ajo
1/3 de taza de aceite de oliva
3 cucharadas de levadura en copos
Sal marina
Pimienta negra
Pimentón dulce
Orégano

Lo primero que necesitamos es remojar las semillas por unas 6 horas (puede ser un poco más, por ejemplo toda la noche).

Luego simplemente las colamos y las procesamos con todo el resto de los ingredientes excepto el orégano y el pimentón.


Una vez bien procesada la pasta agregamos el orégano (o si prefieren que ni se vea lo pueden añadir antes) y colocamos en un molde aceitado. En este caso utilizamos un molde de hamburguesas.
 

Llevamos a la heladera algunas horas hasta que se torne firme y luego simplemente desmoldamos. Para terminarlo espolvoreamos los bordes con pimentón dulce. ¡Se conserva en heladera mucho tiempo! Sólo manténganlo en un recipiente cerrado para evitar que se reseque. Ideal para untar o para hacer mini tarteletas de copetín.


¿Qué les parece la idea? ¡Buen apetito!

miércoles, 17 de junio de 2015

Tarta integral de vegetales y quínoa sin lácteos ni huevos

¿No tenés huevos pero querés hacer una tarta? ¡Acá una idea! Comenzamos preparando la masa con esta receta.
Para el relleno necesitamos 1/2 taza de quínoa cruda y vegetales (los que tengas). Por ejemplo, en la tarta de la foto usamos 3 cebollas moradas, 1 cebolla blanca y 1 zucchini.
Preparar la quínoa es muy sencillo. La colocamos en un colador y la lavamos bien y luego la hervimos unos 15 minutos en agua con sal. La idea es que quede como en la foto. Reservamos.

Aparte cortamos los vegetales y los salteamos en una sartén con un poco de aceite.



Añadimos la quínoa ya cocida y condimentamos a gusto. Los sabores de esta tarta son suaves por lo cual es ideal sumar profundidad utilizando especias como diferentes tipos de pimienta, comino, canela, mostaza, cúrcuma, etc. ¡Prueben agregar levadura de cerveza en copos, es riquísima!


Podemos añadir también un "queso" vegetal (muy pronto receta). De todos modos no es necesario, la preparación se aúna sola.



Rellenamos la masa previamente cocida y llevamos a horno medio unos 10 minutos. Espolvoreamos con semillas y ¡a la mesa!