Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con berenjena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas con berenjena. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Berenjenas rellenas de carne


Las berenjenas tienen propiedades curativas, antibacterianas y antivirales. Contienen fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, que son los encargados de dañar las células de nuestro organismo y causar enfermedades. También son un excelente diurético, antioxidante, que aporta muchos minerales al organismo.

Cocinarlas es muy sencillo. Se pueden asar, grillar, hervir, estofar y todo lo que se les ocurra. En esta ocasión las cocinamos al horno, rellenas de carne. ¡Una receta muy fácil y rica!

Ingredientes (4 porciones): 1 kilo de berenjenas, 2 cebollas grandes, medio kilo de carne picada (o sustituto), ajo, perejil, pimienta, pimentón, aceite de oliva, sal marina.

Primero lavamos bien las berenjenas, las cortamos al medio, las rociamos con aceite de oliva y las horneamos hasta que estén tiernas.


Luego las retiramos del horno y quitamos la pulpa con ayuda de un cuchillo y una cuchara sopera.


Picamos la pulpa y la reservamos. También guardamos las cáscaras a las que les dejamos un poquitito de pulpa. Por otro lado salteamos la cebolla picada. Cuando esté dorada le añadimos la carne, el ajo picado y los condimentos y cocinamos a fuego medio por lo menos 1 hora. Agregamos la pulpa de berenjena, corregimos sal y rellenamos las berenjenas vacías.

También podés usar algún relleno de empanadas que te haya sobrado o sustituir la carne por un producto vegetal como las lentejas. La cocción en ese caso será más corta pero la receta no se modifica.


Antes de servir las llevamos al horno unos minutos para que tomen temperatura. Las podemos cubrir con queso o simplemente decorar con perejil picado. ¿Las probarían?

jueves, 7 de mayo de 2015

Milanesas de berenjena

Una rica opción para que los niños coman verduras.



Ingredientes (para 10 milanesas):

- 1 berenjena grande.
- Sal
- 2 Huevos
- Pan rallado cantidad necesaria (aprox 250 gr)
- 1 diente de ajo y perejil
- Aceite de maíz o girasol para freír u hornear

 Preparación: 

- Cortar las berenjenas longitudinalmente, en rodajas de 1 cm/ 1cm y 1/2

- Salar con abundante sal. Dejar una hora, hasta que larguen un poco de líquido.


- Batir los huevos con sal, pimienta y dos cucharadas de agua.
- Secar las berenjenas con servilletas de papel, sacando el exceso de líquido y sal.
- Picar bien fino el ajo y perejil.
- Mezclar en una fuente o bol ancho el pan rallado con el ajo y el perejil.
- Pasar las berenjenas por el huevo, el pan rallado, otra vez el huevo y otra vez el pan rallado.


 

- Llevar al horno en una placa aceitada.
- Acompañar con ensalada.

¡Buen provecho!

 
 

lunes, 4 de mayo de 2015

Berenjenas en escabeche de la abuela Alba


Una receta familiar que atesoro en mi cuaderno de cocina. Hoy la comparto con ustedes.

Ingredientes (para un frasco enorme):
2 kilos de berenjenas
2 litros de vinagre de alcohol
Ajo picado, ají molido, orégano, laurel, pimienta en grano
Aceite neutro (maíz o girasol)
Sal gruesa


Comenzamos pelando las berenjenas, cortándolas en rodajas y dejándolas reposar en un colador durante unas 2 horas apenas cubiertas con sal gruesa.



No estoy segura de que este paso sea necesario, de hecho nunca lo hago, pero en honor a la dueña de la receta la cumplimos al pie de la letra. Se supone que es para quitar el amargor. 

Al cabo de 2 horas enjuagamos bien las berenjenas y las colocamos en una olla grande. Agregamos laurel, cubrimos con el vinagre y llevamos al fuego. No se preocupen si parece que el vinagre no cubre bien todo, con el calor las berenjenas se reducen enseguida.


Debemos cocinar hasta que estén apenas tiernas, pero no desarmadas. A mí se me pasó un poco el punto, aunque me gusta después poder "untarlas" en el pan.


Colamos bien, colocando un peso para quitar el exceso de vinagre y dejamos enfriar. Una vez frías colocamos en un frasco, intercalando una capa de berenjenas y una capa de condimentos hasta completarlo.


Yo dejé dentro del frasco también el laurel de la cocción. Una vez completo el frasco cubrimos con aceite, dejando que drene bien y cubra el total de la preparación.


Algunas personas dicen que es conveniente esperar al menos 10 días para comerlas. Yo las guardé en la heladera porque las comeremos a la brevedad. Si la intención es guardarlas como conserva hay que tomar precauciones como esterilizar muy bien el frasco, cubrir perfectamente con aceite y cerrar herméticamente la tapa, dejando el frasco guardado en un lugar fresco y oscuro.

¡A disfrutar de unas ricas berenjenas en escabeche!

sábado, 2 de mayo de 2015

Ensalada de inspiración armenia



Ingredientes para 4 porciones (como guarnición):
3 berenjenas grandes
1 morrón rojo
1 morrón amarillo
Aceite de oliva c/n
Azúcar c/n
Sal y pimienta





Pelamos las berenjenas y las cortamos en daditos. Cortamos los morrones del mismo tamaño. Colocamos en asadera con aceite de oliva, pimienta, sal y espolvoreamos con azúcar (en este caso se usó mascabo). Llevamos a horno moderado y vamos revolviendo para que se cocine parejo. El sabor debe ser dulzón. Podemos servir tibio o frío. ¡Deliciosa!

Baba ganusch (puré de berenjenas)



Fácil, rápido y sano. Ideal para comer como dip o bien como guarnición.

Ingredientes:
1 kilo de berenjenas
2 dientes de ajo grandes
Aceite de oliva
Tahina (pasta de sésamo)
Sal y pimienta

Cocinamos las berenjenas en el horno. Podemos cocinarlas cortadas al medio o bien enteras envueltas en papel de aluminio. Cuando están cocidas dejamos enfriar, quitamos la pulpa con una cuchara y procesamos todos los ingredientes juntos. ¡Y eso es todo amigos!




Tip adicional: si no tenés tahina podés usar unas gotas de aceite de sésamo.

Berenjenas inspiradas en Medio Oriente



Si te gustan los platos de Medio Oriente no dejes de probar esta receta súper fácil y riquísima.

Ingredientes:
Berenjenas
Tomates 
Perejil
Ajo
Sal y pimienta




Cortá las berenjenas en rodajas, con piel y todo. Cocinalas en sartén u horno de ambos lados con aceite de oliva. También podés freírlas (como en su versión original) o hacerlas a la plancha o grill sin nada (versión hiper light). Acá elegimos un intermedio. Cuando estén tiernas retiralas. 

Procesá o rallá los tomates con el ajo. Salpimentá. Cubrí las berenjenas con la salsa y decorá con perejil picado. ¡Listo! Se puede comer tibio o frío.

¡Bon apetit!

Lasagna de berenjenas

foto de internet


Una buena receta para los días frescos.



Ingredientes:

1 kilo de berenjenas

1/2 kilo de tomates frescos o en conserva
300 g. de muzzarella
3 cebollas
1 planta de espinaca
1/2 kilo de carne picada
1 morrón/pimiento rojo
Condimentos: sal, pimienta, pimentón, ají molido, laurel
Albahaca para decorar y dar el toque final.



Quitar la piel a las berenjenas, cortar en láminas de 1 cm de grosor y grillar de ambos lados. Reservar.



Aparte hacer una salsa bolognesa con 2 cebollas, 1 morrón, los tomates, la carne y los condimentos. En lo posible cocinar durante 2 horas.



Saltear 1 cebolla cortada en pluma y cuando esté dorada añadir la espinaca y cocinar unos minutos. Salpimentar. 




Para armar la lasagna intercalar capas de berenjena, salsa y espinaca. Cubrir con el queso y gratinar en el horno. ¡Todos a la mesa!